Empoderamiento de la conciencia situacional en operaciones militares utilizando realidad aumentada
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Informática | TES 19/40 (Browse shelf(Opens below)) | Not for loan | DIF-04982 |
Tesis (Doctorado en Ciencias Informáticas) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Informática, 2019.
CAPITULO 1 -- INTRODUCCIÓN -- 1.1 MOTIVACIÓN -- 1.2 OBJETIVOS -- 1.3 HIPÓTESIS -- 1.4 METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN -- 1.5 ORGANIZACIÓN DEL INFORME -- CAPÍTULO 2 -- CONCIENCIA SITUACIONAL EN PROYECTOS MILITARES -- 2.1 INTRODUCCIÓN -- 2.2 ¿QUE ES LA CS? -- 2.3 ANTECEDENTES DE PROYECTOS MILITARES -- 2.4 PROYECTOS MILITARES ACTUALES -- 2.5 RESUMEN DEL CAPITULO -- CAPÍTULO 3 -- FUNDAMENTOS DE LA REALIDAD AUMENTADA -- 3.1 INTRODUCCIÓN -- 3.2 ¿QUE ES LA RA? -- 3.3 PARTES DE UNA APLICACIÓN DE RA -- 3.4 MÉTODOS DE ENTRADA DE DATOS EN UN SISTEMA DE RA -- 3.5 VISUALIZACIÓN -- 3.6 TECNOLOGÍAS PARA VISUALIZAR LA RA -- 3.7 TRACKING -- 3.7.1 Tracking mediante dispositivos físicos específicos -- 3.7.2 Tracking basado en visión -- 3.7.3 Tracking híbrido -- 3.8 RECONOCIMIENTO DE OBJETOS -- 3.9 ARQUITECTURA DE SOFTWARE PARA APLICACIONES DE RA -- 3.10 RESUMEN DEL CAPÍTULO -- CAPÍTULO 4 -- CONCIENCIA SITUACIONAL Y REALIDAD AUMENTADA -- 4.1 INTRODUCCIÓN -- 4.2 LA CONCIENCIA SITUACIONAL Y LA REALIDAD AUMENTADA -- 4.3 REALIDAD AUMENTADA EN PROYECTOS MILITARES -- 4.3.1 Proyecto Eyekon -- 4.3.2 Proyecto BARS -- 4.3.3 Proyecto iARM -- 4.3.4 Proyecto ULTRA-Vis -- 4.4 COMPARATIVA DE TECNOLOGÍAS DIGITALES MILITARES QUE UTILIZAN RA -- 4.5 RESUMEN DEL CAPÍTULO -- CAPÍTULO 5 -- ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SOFTWARE -- 5.1 INTRODUCCIÓN -- 5.2 FRAMEWORK Y SU IMPORTANCIA -- 5.3 COMPARATIVA DE FRAMEWORKS DE RA MAS UTILIZADOS -- 5.4 ARQUITECTURA DE SOFTWARE POR CAPAS Y COMPONENTES -- 5.5 AMBIENTE DE DESARROLLO -- 5.6 TÉCNICAS DE OPTIMIZACIÓN -- 5.6.1 Niveles de optimización -- 5.6.2 Optimización a nivel software -- 5.6.3 Optimización a nivel hardware -- 5.7 RESUMEN DEL CAPÍTULO -- II. FRAMEWORK PROPUESTO -- CAPÍTULO 6 -- REQUERIMIENTOS INICIALES -- 6.1 INTRODUCCIÓN -- 6.2 ESQUEMA CONCEPTUAL DE OPERACIONES -- 6.3 IDENTIFICACIÓN , SELECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE REQUERIMIENTOS DE LA CS -- 6.4 RESUMEN DEL CAPÍTULO -- CAPÍTULO 7 -- DISEÑO DE LAS ARQUITECTURAS -- 7.1 INTRODUCCIÓN -- 7.2 METODOLOGÍA DE DESARROLLO UTILIZADA -- 7.3 ARQUITECTURA DEL FRAMEWORK . MIDDLEWARE -- 7.3.1 Capa: Módulos -- 7.3.1.1 Modulo Input -- 7.3.1.2 Módulo Location -- 7.3.1.3 Módulo Mapping -- 7.3.1.4 Módulo Communication -- 7.3.1.5 Módulo Visualization -- 7.3.1.6 Módulo Visión -- 7.3.2 Capa: Librerías -- 7.4 ARQUITECTURA DEL SISTEMA . COMPONENTES DE HARDWARE UTILIZADOS -- 7.5 PROCESO DISTRIBUIDO -- 7.6 RESUMEN DEL CAPÍTULO -- CAPÍTULO 8 -- DESPLIEGUE DE LA SOLUCIÓN -- 8.1 INTRODUCCIÓN -- 8.2 DISPOSITIVOS UTILIZADOS -- 8.3 DESPLIEGUES CONSIDERADOS -- 8.4 Módulo COMMUNICATION -- 8.5 MÓDULO VISIÓN -- 8.6 INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍAS -- 8.7 RESUMEN DEL CAPITULO -- CAPÍTULO 9 -- EVALUACIÓN -- 9.1 INTRODUCCIÓN -- 9.2 RESUMEN DE LA EVALUACIÓN -- 9.3 DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO SOFTWARE -- 9.4 OBJETIVOS DE LA EVALUACIÓN -- 9.5 MÉTODO UTILIZADO PARA LA EVALUACIÓN -- 9.5.1 Participantes -- 9.5.2 Tareas -- 9.5.3 Ejecución de las pruebas -- 9.5.4 Tecnología utilizada -- 9.5.5 Herramientas del Administrador de prueba -- 9.5.6 Diseño experimental -- 9.5.7 Procedimiento -- 9.6 PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS -- 9.6.1 Prueba 1 realizada el 10 de noviembre de 2018 -- 9.6.2 Prueba 2 realizada el 11 de noviembre de 2019 -- 9.7 RESUMEN DEL CAPÍTULO -- CAPÍTULO 10 -- CONCLUSIONES Y TRABAJOS FUTUROS -- 10.1 CONCLUSIONES -- 10.2 APORTES REALIZADOS -- 10.3 PUBLICACIONES -- 10.4 TRABAJOS FUTUROS -- BIBLIOGRAFÍA
There are no comments on this title.