Un modelo de evaluación de la calidad de aplicaciones web en e-government
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Fac.Informática | TES 14/35 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DIF-05032 |
Browsing Biblioteca Fac.Informática shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Tesina (Maestría en Ingeniería de Software). Universidad Nacional de La Plata, Facultad de Informática, 2014.
Resumen -- PARTE 1: PRESENTACION -- 1. Capítulo I: Introducción -- PARTE 2: FUNDAMENTACION TEÓRICA -- 2. Capítulo II: Calidad del Software -- 2.1. Calidad del Software -- 2.1.1. Visión global -- 2.1.2. Visión técnica de la calidad -- 2.2. Definición de la calidad desde diferentes perspectivas -- 2.3. Definición ISO/IEC 9126[30], 14598 [33] y 9241 [31]: Calidad Interna, Calidad -- Externa y Calidad en uso -- 2.3.1. Calidad interna: -- 2.3.2. Calidad externa: -- 2.3.3. Calidad en uso: -- 2.4. Usabilidad -- 2.5. Calidad en uso, Usabilidad y Utilidad -- 2.6. Calidad Web -- 2.7. Nuevos aportes a la Calidad en Uso -- 2.8. Norma ISO/IEC 25010 -- 2.9. Integración de conceptos de Calidad con Experiencia de Usuario -- 3. Capítulo III: Modelos de medición de la Calidad del Software -- 3.1. ¿Qué es un modelo? -- 3.2. ¿Por qué es importante modelar? -- 3.3. ¿Cómo medir calidad? -- 3.4. Modelos fundacionales -- 3.4.1. Un poco de historia -- 3.5. Norma ISO/IEC 9126 -- 3.6. WebQEM (Quality Evaluation Method) -- 3.6.1. Paso 1 ¿Qué se necesita evaluar? -- 3.6.2. Paso 2 ¿Cómo se planea realizar la evaluación? -- 3.6.3. Paso 3 ¿Cómo se lleva a cabo la ejecución de las mediciones? -- 3.6.4. Paso 4 ¿Cómo se evalúan los resultados? -- 3.7. Goal Oriented Context Aware Measurement and Evaluation (GOCAME) -- 3.7.1. Paquete Requeriments -- 3.7.2. Paquete Measurement -- 3.7.3. Paquete Evaluation -- 3.7.4. Paquete Context -- 3.8. Strategy for understanding and improving Quality in Use (SIQinU) -- 3.9. Elección del modelo a utilizar: -- 4. Capítulo IV: El factor humano -- 4.1. El factor humano – Conociendo sus características -- 4.2. ¿Qué es la percepción? -- 4.3. ¿Cómo funciona la vista? -- 4.4. ¿Cómo almacenamos lo que vemos? -- 4.5. ¿Cómo procesamos lo percibido y adquirimos conocimiento? -- 4.6. Teoría de la Gestalt -- 4.7. Dimensión social del sujeto -- 4.8. Caracterización del aprendizaje del sujeto -- 4.9. El Modelo de Estilo de Aprendizaje LSM -- PARTE 3: ENFOQUE PROPUESTO -- 5. Capítulo V: Definición del Modelo Conceptual -- 5.1. Introducción -- 5.2. Motivación de la definición del modelo conceptual -- 5.3. Definición del Modelo Conceptual -- 5.3.1. Justificación del Modelo Conceptual PQ -- 5.3.1.1. ¿Por qué se seleccionaron las características de PQ ISO/IEC 25010? -- 5.3.2. Aplicación práctica de la teoría de la Gestalt en el diseño Web -- 5.3.2.1. Mapeo entre La Gestalt y Modelo PQ -- 5.3.3. Árbol de Requerimientos de PQ -- 5.3.4. Justificación Modelo QinU -- 5.3.5. ¿Por qué se excluyeron características de Product Quality (PQ) ISO/IEC -- 25010? -- 5.4. Características del ambiente contenedor, del dominio y de usuarios -- 5.4.1. Rasgos del ambiente y características de usuarios. Mapeo de Influencias en -- la Calidad de la Aplicación -- 5.4.2. Características técnicas y de las aplicaciones del dominio ejemplo -- 5.5. Vinculación del Modelo Conceptual con Modelo LSM -- 5.6. Ponderación del modelo -- PARTE 4: CASO DE ESTUDIO -- 6. Capítulo VI: Prueba de Concepto -- Objetivo -- 6.1. Fases y workflow de tareas correspondientes Proceso de M&E -- Mapeo entre Workflow de planificación de tareas y Metodología WebQEM -- 6.1.1. Instanciación del modelo GOCAME: -- 6.1.1.1. Instanciación del modelo GOCAME para PQ -- 6.1.1.2. Instanciación del modelo GOCAME para QinU -- 6.1.2. Diseño de Métricas -- 6.1.2.1. Discusión sobre tratamiento de Métricas Directas -- 6.1.3. Diseño de Indicadores Elementales y Globales -- 6.1.3.1. Explicación del modelo matemático Logic Scoring of Preference, su aplicación -- 6.1.3.2. Procedimiento para asignar operadores LSP -- 6.1.4. Definición de rangos de aceptación -- 6.1.10. Aspectos particulares de Diseño para modelo QinU. -- 6.1.10.1. Procedimiento para evaluar Usabilidad Actual -- 6.1.10.2. Diseño de encuesta a usuarios para evaluar Satisfacción -- 6.1.10.3. Procedimiento de cálculo de Indicadores -- 7. Capítulo VII: Ejecución de Medición y Evaluación -- Introducción -- 7.1. M&E del Modelo PQ (Product Quality) -- 7.1.1. Preparación de Métricas -- 7.1.2. Medición y recolección de información -- 7.1.3. Justificación de la selección de los operadores LSP (Logic Scoring of -- Preference) -- 7.1.4. Cálculo de Indicadores Elementales y Globales -- 7.1.5. Análisis e interpretación de datos -- 7.1.6. Conclusiones parciales y plan de acción -- 7.2. M&E del Modelo QinU (Calidad en Uso) -- 7.2.1. Preparación para la medición -- 7.2.1.1. Tareas específicas de la M&E de Satisfacción -- 7.2.1.1.1. Metodología para la selección de la muestra -- Modelo Selección de Municipios (MS) -- 7.2.2. Cálculo de Indicadores Elementales y Globales -- 7.2.3. Análisis e interpretación de datos -- 7.2.3.1. Observaciones sobre modelo QinU -- 7.2.3.2. Observaciones sobre Encuestas -- 7.3. Conclusiones generales -- PARTE 5: CONCLUSIONES -- 8. Capítulo VIII: Conclusiones y trabajos a futuro -- 8.1. Conclusiones -- 8.2. Líneas futuras de trabajo -- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -- BIBLIOGRAFIA GENERAL -- ANEXO
There are no comments on this title.