Manual práctico de escritura académica
Material type: TextSeries: Ariel Practicum ; 3Publication details: Barcelona : , 2000 (reimp. 2008)Edition: 1a ed., 2a reimpDescription: 268 p. ; 24 cmISBN:- 8434428679
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca Fac.Informática | A.2.4 MON v.3 (Browse shelf(Opens below)) | Available | DIF-03734 |
1. Las expresiones referenciales en el texto académico -- 1.1. Introducción: la referencia en el texto. ¿Qué es referir? -- 1.2. La noción de expresión referencial -- 1.3. Cómo se mantiene la referencia a una entidad concreta a lo largo del texto -- 1.4. Diferencias de las construcciones con artículo indefinido (un hombre) con respecto a las expresiones con artículo definido (el hombre), los demostrativos (ese hombre, éste) y los pronombres personales (él) -- 1.5. ¿Qué información necesita el destinatario para interpretar las expresiones nominales con artículo definido, los demostrativos y los pronombres personales? -- 1.6. Requisitos de uso de los pronombres personales y los demostrativos en el texto escrito -- 1.7. El uso de las expresiones con artículo definido en el texto escrito (el manuscrito de la novela) -- 1.8. Los demostrativos en el texto escrito -- 1.9. Los pronombres personales y los sujetos elípticos en el texto escrito -- 2. La puntuación -- 2.1. Qué es la puntuación -- 2.2. Puntuación y entonación -- 2.3. Puntuación y articulación de las distintas unidades informativas del texto -- 2.4. Tipología de los signos de puntuación -- 2.5. La relación entre puntuación e interpretación (o de cómo la puntuación dirige la tarea interpretativa del lector) -- 2.6. Gramática de la puntuación I: los signos de puntuación de primer régimen -- 2.7. Gramática de la puntuación II: los signos de segundo régimen -- 3. Objetividad e implicación en el texto académico -- 3.1. Introducción: la implicación en el discurso oral frente a la descontextualización del texto escrito -- 3.2. Recursos lingüísticos característicos de la descontextualización propia de los textos académicos -- 3.3. La colocación del adjetivo -- 3.4. Reflejo gramatical de la implicación del emisor y el receptor: tú y yo en el texto -- 4. La revisión -- 4.1. Por qué revisar -- 4.2. Cuándo revisar -- 4.3. Qué revisar -- 4.4. Revisar la revisión -- Soluciones
There are no comments on this title.