Capacidad infectiva de aislados simbiontes de soja (Glycine max (L) Merr) provenientes de suelos con distinta labranza
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.28 no.19 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-077217 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2017
En el presente trabajo se evaluó el comportamiento simbiótico de doce cepas de rizobios aisladas de suelos con distinta historia agrícola, nueve de ellas provenían de un suelo trabajado durante ocho años bajo siembra directa y tres de ellas de un suelo trabajado durante ocho años con labranza convencional. El objetivo fue evaluar la capacidad de las cepas para formar nódulos y fijar nitrógeno. El comportamiento de las cepas aisladas se comparó con las cepas comerciales que se utilizaron de referencia, entre ellas, la E109 recomendada por el INTA. Todas las cepas evaluadas presentaron un porcentaje de plantas noduladas igual o superior al 80%. Las cepas 455 y 665 son potencialmente viables para la fabricación de nuevos inoculantes por tener la misma capacidad para formar nódulos y fijar nitrógeno que las cepas comerciales actualmente utilizadas. Por último, no se encontró relación directa entre la procedencia de los aislados y su capacidad para formar nódulos y fijar N2.
There are no comments on this title.