Variaciones de la productividad primaria neta aérea e indicadores de calidad del suelo en la estepa de halófitas del Norte de la Pampa Deprimida bajo pastoreo continuo, rotativo y clausura
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.18 no.5 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082206 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2014
La calidad y salud de los suelos ha variado con el fuerte proceso de agriculturización, que condujo a un aumento en la concentración de animales en los ambientes marginales de la Pampa Deprimida. Los objetivos de este trabajo final fueron: estimar la producción primaria neta aérea (PPNA) de una estepa de halófitas bajo pastoreo y sin pastoreo; evaluar los cambios en la proporción de los distintos grupos funcionales en el transcurso del año y la variación en las propiedades físicas y químicas de los suelos, como resultado del manejo diferencial de pastoreo. Se trabajó en estepa de halófitas sobre suelos Natracualfes y los tratamientos fueron: exclusión al pastoreo por 12 años y 7 años; pastoreo continuo y rotativo. Se determinó la biomasa del pastizal y dicho material fue separado en biomasa verde, material muerto en pie y broza. El material verde se lo separó en gramíneas anuales y perennes divididas en otoño-invierno-primavera y primavera-verano-otoño; leguminosas y latifoliadas. Las propiedades del suelo evaluadas fueron densidad aparente, tasa de infiltración, pH actual, carbono oxidable y nitrógeno total. Los resultados muestran un severo deterioro de la biomasa vegetal y en consecuencia de la PPNA bajo pastoreo continuo. Los descansos propiciados por la exclusión al pastoreo permitieron un aumento de biomasa de especies OIP anuales y PVO perennes, incrementándose la oferta forrajera. Los indicadores físicos y químicos analizados mostraron una mejor salud en los suelos con exclusión al pastoreo, principalmente en la clausura más antigua. Los suelos bajo pastoreo continuo revelan falta de salud considerando los valores mayores de densidad aparente, baja infiltración, elevados valores de pH, bajos contenidos de CO y Nt. El conocimiento del efecto del manejo sobre los Natracualfes aportará criterios para la toma de decisiones que intenten o posibiliten la sustentabilidad de la comunidad del pastizal.
There are no comments on this title.