Blatella germanica L. (Blattodea, Blattellidae): actividad biológica de compuestos vegetales
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.12 no.20 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-081900 |
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2012
Históricamente, las plagas han representado un serio problema para la producción de cultivos y la salud humana. Los insectos, malezas, roedores y microorganismos afectan a la planta en forma directa y en muchos casos son responsables de la transmisión de enfermedades que causan pérdidas y destrucción de alimentos, y su impacto en la salud pública es difícil de evaluar. Basados en la evidencia fósil, las cucarachas constituyen uno de los grupos de insectos más antiguos, las cuales han permanecido sin experimentar cambios. Se encuentran presentes en sitios poco salubres, como drenajes y basurales donde se alimentan de heces y alimentos en descomposición. Dicha característica es la causante de situar a las cucarachas en el rol de vectores de virus, hongos, helmintos y bacterias. Considerándose como la plaga urbana de mayor importancia económica y la más común en áreas domésticas, comedores y cocinas. El control de B. germanica se ha basado fundamentalmente en la utilización de insecticidas químicos sintéticos, a la mayoría de los cuales ha desarrollado resistencia. Considerando lo anteriormente expuesto se propone enfocar el estudio de alternativas que refuercen el concepto de manejo integrado de los insectos plaga. El objetivo de este trabajo fue estudiar y evaluar la actividad biológica de diferentes especies vegetales para el control de B. germanica. Se emplearon polvos y líquidos vegetales en concentraciones del 10 y 20% p/p y p/v respectivamente. Las especies estudiadas fueron Laurus nobilis L. “laurel”, Jacarandá mimosifolia L. “jacarandá” y Matricaria chamomilla L. “manzanilla”. Los parámetros evaluados fueron: índice de repelencia (IR) y mortalidad (por ingestión de dieta). La especie que presentó mejor comportamiento repelente a las diferentes concentraciones sólidas y liquidas fue laurel. El empleo del material vegetal en forma líquida produjo un mejor efecto repelente en comparación con los productos sólidos en todas las especies y concentraciones ensayada. Cuando se evaluó mortalidad, ninguno de los tratamientos por ingestión estudiados tuvo efecto letal sobre B. gernanica. Se debería continuar trabajando para investigar la actividad biológica de diferentes especies vegetales para el control de B. germanica.
There are no comments on this title.