Reconversión del tambo “6 de agosto” en el marco del proyecto “Producción láctea con fines sociales y educativos”

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2011Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2011 Summary: Este trabajo plantea una intervención profesional en la propuesta de reconversión del el predio “6 de agosto” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata en el marco del proyecto “Producción láctea con fines sociales y educativos”. El objetivo general del trabajo fue colaborar en el plan de mejoras planteado en el proceso de reconversión del tambo “6 de agosto”. En este sentido se buscó acompañar los procesos de planificación y programación, la realización de un diagnóstico integral del proyecto reconversión del el predio “6 de agosto” en el marco del proyecto “producción láctea con fines sociales y educativos” analizando fortalezas y debilidades, y la formulación de propuestas de mejoras en los procesos técnico-productivos, de manipulación y organizativos. Para alcanzar estos objetivos se realizaron inicialmente revisiones bibliográficas relativas a la lechería en Argentina, específicamente en la Cuenca del Abasto Sur. Por otra parte se consultó la información existente en el marco del proyecto. Entre los meses de junio a noviembre de 2010 se participó en las actividades conjuntas con los profesionales y estudiantes involucrados. A partir de la participación en las mismas, y con metodologías cualitativas y el relevamiento de registros se realizó un diagnóstico integral a través de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Durante los meses que duró el trabajo de intervención se ha podido sistematizar los datos relativos a los registros productivos, y participar activamente en un equipo de trabajo. Del mismo modo se generaron propuestas de mejoras en los aspectos técnico-productivos, de manipulación y organizativos. Parte de las mismas se ejecutaron en el periodo de la intervención con resultados favorables, como el aumento en la producción de leche, quedando las restantes para aplicar en el año 2011.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo Final

Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2011

Este trabajo plantea una intervención profesional en la propuesta de reconversión del el predio “6 de agosto” perteneciente a la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de la Plata en el marco del proyecto “Producción láctea con fines sociales y educativos”. El objetivo general del trabajo fue colaborar en el plan de mejoras planteado en el proceso de reconversión del tambo “6 de agosto”. En este sentido se buscó acompañar los procesos de planificación y programación, la realización de un diagnóstico integral del proyecto reconversión del el predio “6 de agosto” en el marco del proyecto “producción láctea con fines sociales y educativos” analizando fortalezas y debilidades, y la formulación de propuestas de mejoras en los procesos técnico-productivos, de manipulación y organizativos. Para alcanzar estos objetivos se realizaron inicialmente revisiones bibliográficas relativas a la lechería en Argentina, específicamente en la Cuenca del Abasto Sur. Por otra parte se consultó la información existente en el marco del proyecto. Entre los meses de junio a noviembre de 2010 se participó en las actividades conjuntas con los profesionales y estudiantes involucrados. A partir de la participación en las mismas, y con metodologías cualitativas y el relevamiento de registros se realizó un diagnóstico integral a través de una matriz de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA). Durante los meses que duró el trabajo de intervención se ha podido sistematizar los datos relativos a los registros productivos, y participar activamente en un equipo de trabajo. Del mismo modo se generaron propuestas de mejoras en los aspectos técnico-productivos, de manipulación y organizativos. Parte de las mismas se ejecutaron en el periodo de la intervención con resultados favorables, como el aumento en la producción de leche, quedando las restantes para aplicar en el año 2011.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha