Biofumifación, tecnología de procesos como alternativa al empleo de agrotóxicos para el manejo de fitonemátodos cecidógenos en agroecosistemas destinados a la producción de hortalizas

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2011Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2011 Summary: El trabajo abordó, mediante un proceso de Investigación Acción Participativa, el manejo de nemátodos fitófagos cecidógenos por la técnica de biofumigación, en fincas dedicadas a la producción de hortalizas, dentro del Parque Pereyra Iraola. Se comenzó el trabajo realizando reuniones con la Asociación de Pequeños Productores Familiares Sin Agrotóxicos del Parque Pereyra Iraola, en las que se decidió realizar experiencias en tres fincas con diferentes características de suelo. Los tratamientos de biofumigación consistieron en la incorporación al suelo de material orgánico proveniente de plantas de la familia de las crucíferas, que libera compuestos volátiles con acción biocida. Se llevaron a cabo cuatro monitoreos, uno inicial, uno previo y otro posterior al tratamiento de biofumigación y uno al final del cultivo. La extracción de nematofauna de las muestras de suelo se realizó mediante la técnica de flotación-centrifugación de Shurtleff y Averre, 2000, con el objetivo de determinar el efecto del tratamiento sobre el grupo de nemátodos fitopatógenos y establecer el efecto biocida sobre la biota del suelo, utilizando como indicador el grupo de los nemátodos de vida libre. Para valorizar los recursos locales utilizados en la biofumigación, se determinó la concentración de glucosinolatos mediante la técnica de titulación de glucosinolatos, permitiendo ajustar las cantidades necesarias de biomasa a incorporar. De las experiencias se deduce que: - La técnica de biofumigación permite manejar poblaciones de nemátodos patógenos - La práctica de biofumigación, si bien ocasiona una reducción de la densidad poblacional de NVL, moviliza una serie de procesos, que se expresan en una gran resiliencia. -El método de biofumigación es apropiado a partir de material orgánico que contenga al menos 79.2mg de glucosinolatos por metro lineal de surco.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV P.11 no.14 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DAG-081694

Trabajo Final

Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2011

El trabajo abordó, mediante un proceso de Investigación Acción Participativa, el manejo de nemátodos fitófagos cecidógenos por la técnica de biofumigación, en fincas dedicadas a la producción de hortalizas, dentro del Parque Pereyra Iraola. Se comenzó el trabajo realizando reuniones con la Asociación de Pequeños Productores Familiares Sin Agrotóxicos del Parque Pereyra Iraola, en las que se decidió realizar experiencias en tres fincas con diferentes características de suelo. Los tratamientos de biofumigación consistieron en la incorporación al suelo de material orgánico proveniente de plantas de la familia de las crucíferas, que libera compuestos volátiles con acción biocida. Se llevaron a cabo cuatro monitoreos, uno inicial, uno previo y otro posterior al tratamiento de biofumigación y uno al final del cultivo. La extracción de nematofauna de las muestras de suelo se realizó mediante la técnica de flotación-centrifugación de Shurtleff y Averre, 2000, con el objetivo de determinar el efecto del tratamiento sobre el grupo de nemátodos fitopatógenos y establecer el efecto biocida sobre la biota del suelo, utilizando como indicador el grupo de los nemátodos de vida libre. Para valorizar los recursos locales utilizados en la biofumigación, se determinó la concentración de glucosinolatos mediante la técnica de titulación de glucosinolatos, permitiendo ajustar las cantidades necesarias de biomasa a incorporar. De las experiencias se deduce que: - La técnica de biofumigación permite manejar poblaciones de nemátodos patógenos - La práctica de biofumigación, si bien ocasiona una reducción de la densidad poblacional de NVL, moviliza una serie de procesos, que se expresan en una gran resiliencia. -El método de biofumigación es apropiado a partir de material orgánico que contenga al menos 79.2mg de glucosinolatos por metro lineal de surco.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha