Evaluación del ensilado como ración completa a base de forraje de centeno : calidad del proceso de ensilado y calidad nutricional
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.11 no.3 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-081685 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2011
En un trabajo conjunto de la EEA INTA de General Villegas y la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. UNLP, se evaluó la calidad del proceso de ensilado y la calidad nutricional de un silaje a base de forraje de centeno, utilizando la metodología de microsilos. El objetivo fue aportar información que justifique la incorporación del centeno dentro de la secuencia de cultivos y su conservación como silaje, en un contexto de intensificación de la ganadería bovina de carne con el uso de la recría a corral. Asimismo, se evaluó el proceso de ensilaje de centeno puro ó como ración enriquecida con nitrógeno (pellet de girasol) y energía (grano de maíz entero) y la calidad nutricional de los alimentos resultantes. Para ello se construyeron microsilos de silaje de centeno puro y de centeno con pellet de girasol y grano de maíz. Para evaluar la calidad del proceso de ensilado se midieron la temperatura, el pH y el porcentaje de materia seca en los días 0, 20, 40 y 60; y para la calidad nutricional se determinaron PB, FDN, DMS y almidón, en los días 0 y 60. La calidad del proceso de ensilado de centeno no fue afectada por el agregado de grano de maíz y de pellet de girasol (p>0,05) y fue considerada óptima en ambos tratamientos (medias de: temperatura, 20 ± 0.39 ºC; pH, 4,24 ± 0.09; MS, 38,71 ± 0.96%). La calidad nutricional del silaje de RTM fue superior a la del silaje de centeno puro en el contenido de almidón (5,45 % vs. 0,85; p<0,01, eem: 0.69), de carbohidratos no estructurales (3,95 % vs. 2,38; p<0,01; eem: 0.09), de FDN (44,65 % vs. 48,00; p<0,01, eem: 0.43) y de PB (17,13 % vs. 14, 74; p<0,01, eem: 0.30), pero no fueron diferentes en su DMS (68,55 % vs. 68,95; p>0,05, eem: 0.79). La calidad del proceso de ensilado no fue afectada por el agregado de grano de maíz y de pellet de girasol y la calidad nutricional del silaje de RTM fue superior a la del silaje de centeno puro, lográndose un alimento particularmente adecuado para la recría, una fase del proceso de producción de carne con requerimientos moderados.
There are no comments on this title.