Variaciones de la productividad primaria neta aérea y propiedades químicas del suelo en una estepa de halófitas en la Pampa Deprimida bajo situaciones de pastoreo continuo, rotativo y exclusión
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.27 no.3 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082658 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2016
Los objetivos del presente estudio fueron estimar la productividad primaria neta aérea (PPNA), evaluar la producción de biomasa de distintos grupos funcionales a lo largo de un año y las propiedades químicas como indicadores de calidad del suelo bajo distintos manejos del pastoreo y su exclusión. Se trabajó en estepas de halófitas de la localidad de Vieytes en suelos Natracualfes. Los tratamientos fueron: clausura de 15 y 10 años, pastoreo rotativo implementado desde hace 15 y 5 años, y pastoreo continuo. Se estimó la PPNA teniendo en cuenta la sumatoria de los incrementos de biomasa a lo largo de un año. La biomasa verde se separó en grupos funcionales: gramíneas invernales, gramíneas estivales, monocotiledóneas no gramíneas, leguminosas y dicotiledóneas. Las propiedades químicas del suelo evaluadas fueron: pH, carbono orgánico (CO), nitrógeno total (Nt), conductividad eléctrica (CE) y relación de adsorción de sodio (RAS) sobre muestras compuestas a 0-5, 5-10 y 10-20 cm. Los resultados muestran que la PPNA fue máxima en la clausura de mayor edad y mínima bajo pastoreo continuo, el resto de los tratamientos tuvieron valores intermedios. Cambió la proporción en la biomasa de los principales grupos funcionales. Los valores de pH bajo pastoreo continuo fueron los más elevados en todas las profundidades estudiadas (muy fuertemente alcalinos). La clausura de mayor edad arrojó los valores más elevados de CO y Nt, y los menores fueron bajo pastoreo continuo, ambos valores disminuyeron con la profundidad. La CE no arrojó diferencias significativas en superficie y el suelo sólo fue salino en los sitios más profundos, bajo pastoreo continuo. La RAS fue menor en las clausuras y en sitios con mayor número de años de implementación del pastoreo rotativo. Conocer los efectos del manejo del pastoreo permitiría ajustar estrategias para restaurar comunidades degradadas por el pastoreo y lograr una utilización sustentable preservando el pastizal.
There are no comments on this title.