Influencia de Drechslera tritici-repentis, sobre la removilización y absorción post-antesis de nitrógeno en distintos cultivares de trigo
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.28 no.12 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082661 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2016
El trigo pan (Triticum aestivum (L) Thell.) es un cereal básico para la alimentación humana. El crecimiento poblacional conlleva un aumento en la demanda de este cereal de ahí la necesidad de aumentar la producción mundial elevando los rendimientos promedios. La mancha amarilla causada por el hongo [Pyrenophora tritici-repentis (Died.) Drechs., anamorfo Drechslera tritici-repentis) (Died.) Shoem.] es una de las enfermedades foliares más importantes del cultivo debido a las mermas en el rendimiento que produce. El objetivo del trabajo fue evaluar el efecto de la mancha amarilla sobre la removilización y absorción de nitrógeno post-antesis en diez cultivares de trigo. El ensayo se llevó a cabo en el año 2013 en la Estación Experimental Julio Hirschhorn, localizada en Los Hornos, Partido de La Plata, Buenos Aires – Argentina. Se realizó un diseño experimental con parcelas divididas con tres repeticiones, la parcela principal fueron los tratamientos de inoculación, 1- Sin inóculo y aplicación de fungicida -SI-; 2-baja concentración de inóculo -BCI- (3x102 esporas.ml-1) y 3- alta concentración de inóculo -ACI- (3x103 esporas.ml-1). Las sub-parcelas fueron diez genotipos de trigo. La enfermedad produjo diferentes niveles de severidad en los distintos estadios y cultivares y el fungicida disminuyó los niveles de la misma. Aumentos en la concentración de inóculo provocaron reducciones significativas en la generación de biomasa y reducciones en el rendimiento de hasta 32,5%, cuando se compararon los tratamientos ACI y SI. Esto se tradujo en un caída del 18,2% en la removilización de N, del 32,1% en la absorción de nitrógeno post-antesis y una disminución de la acumulación de N en los granos del 23,6% cuando fueron comparados los tratamientos ACI y SI.
There are no comments on this title.