Determinación de la viabilidad de semillas de cebada (Hodeum distichom L.) mediante láser

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2017Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2017 Summary: En este trabajo se utiliza un método óptico mediante el análisis de imágenes de speckleláser,para la evaluación de viabilidad en semillas de cebada. El análisis de imágenes se basó en el filtrado en bandas de frecuencias de la historia temporal de cada píxel dentro de cada imagen generada a través de la iluminación,con un láser expandido,de semillas de cebada colocadas bajo condiciones aptas para germinar. De esta forma se consiguió que se produzca en ellas el efecto de dispersión denominado speckle. A las imágenes de las muestras de cebada utilizadas se le aplicaron filtros de frecuencia tipoButterworth con los que se obtuvieron diferentes imágenes, en función de la energía para cada banda de frecuencia y su evolución temporal. Se encontraron para estas diferentes bandas de frecuencia, distintos grados de actividad en las muestras estudiadas. Fue posible discriminar la actividad del embrión de la del endosperma en cada semilla.Estos resultados fueron comparados a su vez, con la determinación de viabilidad mediante el test de tetrazolium, que es el utilizado actualmente, bajo normas ITSA e INTA. Se constató que es posible determinar la viabilidad de las semillas de cebadamediante la metodología láser utilizada. Los resultados mostraron que el análisis de speckle láser puede ayudar de esta manera en la determinación de viabilidad de los granos de cebada, de una manera rápida, pudiendo caracterizar casi al instante lo que ocurre respecto a la actividad biológica dentro del grano en cuestión.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo Final

Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2017

En este trabajo se utiliza un método óptico mediante el análisis de imágenes de speckleláser,para la evaluación de viabilidad en semillas de cebada. El análisis de imágenes se basó en el filtrado en bandas de frecuencias de la historia temporal de cada píxel dentro de cada imagen generada a través de la iluminación,con un láser expandido,de semillas de cebada colocadas bajo condiciones aptas para germinar. De esta forma se consiguió que se produzca en ellas el efecto de dispersión denominado speckle. A las imágenes de las muestras de cebada utilizadas se le aplicaron filtros de frecuencia tipoButterworth con los que se obtuvieron diferentes imágenes, en función de la energía para cada banda de frecuencia y su evolución temporal. Se encontraron para estas diferentes bandas de frecuencia, distintos grados de actividad en las muestras estudiadas. Fue posible discriminar la actividad del embrión de la del endosperma en cada semilla.Estos resultados fueron comparados a su vez, con la determinación de viabilidad mediante el test de tetrazolium, que es el utilizado actualmente, bajo normas ITSA e INTA. Se constató que es posible determinar la viabilidad de las semillas de cebadamediante la metodología láser utilizada. Los resultados mostraron que el análisis de speckle láser puede ayudar de esta manera en la determinación de viabilidad de los granos de cebada, de una manera rápida, pudiendo caracterizar casi al instante lo que ocurre respecto a la actividad biológica dentro del grano en cuestión.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha