Análisis de la dinámica de la vegetación de la Puna jujeña en relación con los ungulados domésticos y silvestres y su impacto sobre la desertificación

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2016Dissertation note: Doctor en Ciencias Agrarias . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2016 Summary: En esta tesis se analizan diversos aspectos de los sistemas pastoriles puneños, centrando el análisis en la vegetación natural y su relación con el manejo pastoril tradicional. Los relevamientos fueron realizados en cercanías de la localidad de Santa Catalina, provincia de Jujuy, considerando la estacionalidad del clima. Se cartografiaron las unidades de vegetación mediante el análisis integrado de los puntos de muestreo georreferenciados en el campo y diversos productos satelitales, como índices de vegetación y combinaciones de bandas. Para caracterizar cada unidad de vegetación en función de sus especies dominantes, fueron evaluadas las variedades cobertura, biomasa y composición de especies, relevadas en función de los estratos de la vegetación puneña: alto y bajo. Las especies dominantes del estrato alto fueron además medidas en sus dimensiones altura, diámetro mayor y perpendicular, lo que permitió desarrollar modelos predictivos de la biomasa para cada especie y grupo funcional. En este trabajo también se estimó la capacidad de carga mediante un modelo desarrollado específicamente para la región, considerando las características ambientales de la misma y basado en las teorías ecológicas de la interacción predador-presa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV P.1D no.4 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DAG-082726

Tesis Doctoral

Doctor en Ciencias Agrarias . Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2016

En esta tesis se analizan diversos aspectos de los sistemas pastoriles puneños, centrando el análisis en la vegetación natural y su relación con el manejo pastoril tradicional. Los relevamientos fueron realizados en cercanías de la localidad de Santa Catalina, provincia de Jujuy, considerando la estacionalidad del clima. Se cartografiaron las unidades de vegetación mediante el análisis integrado de los puntos de muestreo georreferenciados en el campo y diversos productos satelitales, como índices de vegetación y combinaciones de bandas. Para caracterizar cada unidad de vegetación en función de sus especies dominantes, fueron evaluadas las variedades cobertura, biomasa y composición de especies, relevadas en función de los estratos de la vegetación puneña: alto y bajo. Las especies dominantes del estrato alto fueron además medidas en sus dimensiones altura, diámetro mayor y perpendicular, lo que permitió desarrollar modelos predictivos de la biomasa para cada especie y grupo funcional. En este trabajo también se estimó la capacidad de carga mediante un modelo desarrollado específicamente para la región, considerando las características ambientales de la misma y basado en las teorías ecológicas de la interacción predador-presa.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha