Influencia del pastoreo en la estructura de la vegetación y algunas propiedades del suelo en dos comunidades naturales del Noreste de la Pampa Deprimida
Material type: TextPublication details: 2018Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018 Summary: En esta tesis se investigó el impacto que el pastoreo continuo y rotativo tienen en la estructura de la vegetación y en algunas propiedades del suelo en las comunidades de pradera húmeda de mesófitas (PHM) y estepa de halófitas (EH), en un mismo paisaje en la localidad de Vieytes, partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se seleccionaron lotes con la presencia de las dos comunidades. Los establecimientos estudiados con pastoreo rotativo fueron: “El Vecino” con 1 EV.ha-1. año-1 (alta carga R1) y “El amanecer” carga de aproximadamente 0,6 EV/ha-1.año-1 (baja carga R2). Mientras que el estudiado con pastoreo continuo fue: “Los Gauchos” con 1 EV.ha-1.año-1. Todos se pastorearon con vaca de cría. En la PHM la implementación del R2 disminuyó la riqueza y la diversidad florística, mientras que el R1 se comportó de igual manera que el continuo, mostrando mayores valores de riqueza y diversidad. La cobertura vegetal y la broza mantuvieron los mismos valores en C, R1 y R2. Los grupos funcionales gramíneas C3 anual, dicotiledóneas y leguminosas mostraron cambios a favor del pastoreo rotativo mientras que gramíneas C3 y C4 perennes y monocotiledóneas no mostraron diferencias. Con pastoreo rotativo la MO fue mayor solo en los estratos de 5-20 cm, la RAS y el pH fueron menores en todas las profundidades y CE no mostro diferencias respecto al continuo. En la EH la implementación del pastoreo rotativo aumentó la riqueza y la diversidad florística, la cobertura vegetal, la broza y la de los grupos funcionales de gramíneas C3 anuales y perennes, C4 perennes, dicotiledóneas y leguminosas. Fue mayor la MO y menor la RAS, pH y CE con respecto a las áreas bajo pastoreo continuo. Estos resultados dejan en claro el beneficio del método rotativo para las dos comunidades.Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Tesis de posgrado | Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.31 no.18 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082788 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018
En esta tesis se investigó el impacto que el pastoreo continuo y rotativo tienen en la estructura de la vegetación y en algunas propiedades del suelo en las comunidades de pradera húmeda de mesófitas (PHM) y estepa de halófitas (EH), en un mismo paisaje en la localidad de Vieytes, partido de Magdalena, provincia de Buenos Aires. Se seleccionaron lotes con la presencia de las dos comunidades. Los establecimientos estudiados con pastoreo rotativo fueron: “El Vecino” con 1 EV.ha-1. año-1 (alta carga R1) y “El amanecer” carga de aproximadamente 0,6 EV/ha-1.año-1 (baja carga R2). Mientras que el estudiado con pastoreo continuo fue: “Los Gauchos” con 1 EV.ha-1.año-1. Todos se pastorearon con vaca de cría. En la PHM la implementación del R2 disminuyó la riqueza y la diversidad florística, mientras que el R1 se comportó de igual manera que el continuo, mostrando mayores valores de riqueza y diversidad. La cobertura vegetal y la broza mantuvieron los mismos valores en C, R1 y R2. Los grupos funcionales gramíneas C3 anual, dicotiledóneas y leguminosas mostraron cambios a favor del pastoreo rotativo mientras que gramíneas C3 y C4 perennes y monocotiledóneas no mostraron diferencias. Con pastoreo rotativo la MO fue mayor solo en los estratos de 5-20 cm, la RAS y el pH fueron menores en todas las profundidades y CE no mostro diferencias respecto al continuo. En la EH la implementación del pastoreo rotativo aumentó la riqueza y la diversidad florística, la cobertura vegetal, la broza y la de los grupos funcionales de gramíneas C3 anuales y perennes, C4 perennes, dicotiledóneas y leguminosas. Fue mayor la MO y menor la RAS, pH y CE con respecto a las áreas bajo pastoreo continuo. Estos resultados dejan en claro el beneficio del método rotativo para las dos comunidades.
There are no comments on this title.