Nuevo método para determinar conductividad hidráulica no saturada en suelos bajo distintos sistemas de manejo

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2018Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018 Summary: Los distintos sistemas de manejo de suelo nos ofrecen oportunidades inmejorables para evaluar parámetros físicos, químicos y biológicos capaces de definir propiedades contrastantes.Es así, que en este estudio se pretendió resaltar propiedades físicas que se ven alteradas, tales como los valores de infiltración y conductividad hidráulica no saturada hallada con el empleo de datos de infiltración obtenidos a campo (método del infiltrómetro de disco) y en laboratorio (método de microinfiltración).Como es conocido, existen situaciones intermedias respecto a sistemas de manejo que utilizan labranza intensa con remociónde suelo (labranza convencional) de aquellos que dejan intactos los distintos estratos (siembra directa). El presente estudio se dirige a relevar parámetros en tales situaciones puntualesque tienen lugar en la ciudad de Pergamino, Buenos Aires en lotes pertenecientes a INTA Pergamino.La rotación de cultivos en el lugar de estudio fue maíz-trigo/soja (sobre rastrojo de este último cultivo se evaluaron tanto parámetros bajo labranza como en suelo sin remoción en el mes de Julio de 2017). La labranza comprendió arado de rejas y vertedera como labranza primaria y rastra de disco y de dientes como secundaria a profundidad de 20 cm.Se determinó textura, densidad aparente, materiaorgánica y conductividad hidráulica.Los resultados arrojaron datos congruentes de conductividad hidráulica para el método de laboratorio respecto al de campo y se determinaron valores superiores de la misma en el tratamiento de labranza convencional respecto a la siembra directa.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Trabajo Final

Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018

Los distintos sistemas de manejo de suelo nos ofrecen oportunidades inmejorables para evaluar parámetros físicos, químicos y biológicos capaces de definir propiedades contrastantes.Es así, que en este estudio se pretendió resaltar propiedades físicas que se ven alteradas, tales como los valores de infiltración y conductividad hidráulica no saturada hallada con el empleo de datos de infiltración obtenidos a campo (método del infiltrómetro de disco) y en laboratorio (método de microinfiltración).Como es conocido, existen situaciones intermedias respecto a sistemas de manejo que utilizan labranza intensa con remociónde suelo (labranza convencional) de aquellos que dejan intactos los distintos estratos (siembra directa). El presente estudio se dirige a relevar parámetros en tales situaciones puntualesque tienen lugar en la ciudad de Pergamino, Buenos Aires en lotes pertenecientes a INTA Pergamino.La rotación de cultivos en el lugar de estudio fue maíz-trigo/soja (sobre rastrojo de este último cultivo se evaluaron tanto parámetros bajo labranza como en suelo sin remoción en el mes de Julio de 2017). La labranza comprendió arado de rejas y vertedera como labranza primaria y rastra de disco y de dientes como secundaria a profundidad de 20 cm.Se determinó textura, densidad aparente, materiaorgánica y conductividad hidráulica.Los resultados arrojaron datos congruentes de conductividad hidráulica para el método de laboratorio respecto al de campo y se determinaron valores superiores de la misma en el tratamiento de labranza convencional respecto a la siembra directa.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha