Estudio y efectos del cambio climático en la ciudad de La Plata y sus consecuencias en plantas cultivadas de la región
Material type:![Text](/opac-tmpl/lib/famfamfam/BK.png)
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.5 no. 16 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-080809 |
Trabajo Final
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Ingeniero Agrónomo
El clima, entre otros factores define la producción agropecuaria. La mayor amenaza para la producción de alimentos es un cambio rápido del mismo. Esto alteraría las áreas donde se podrían cultivar especies de importancia económica. La cantidad de calor en la tropósfera depende de las concentraciones de gases de efecto invernadero. El incremento de estos, aumentan la temperatura media de la superficie de la Tierra. La consecuencias de eventuales cambios climáticos en Argentina, son críticas ya que su economía está basada principalmente en la actividad agropecuaria. La Plata, tiene un importante cinturón hortícola donde se cultivan diversas especies hortícolas y florícolas. El objetivo de este trabajo fue analizar la evolución de los elementos meteorológicos en la zona de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la ciudad de La Plata y su posible efecto sobre los cultivos. Los elementos meteorologicos se estudiaron con bases de datos, (1967-2006), (1911-2006) INTA Castelar, Observatorio Astronómico (UNLP) Y Sección Agrometerorología - FCAyF, UNLP. Los registros obtenidos, se analizaron y se compararon las medias climáticas, variación temporal, valores máximos y mínimos y tendencias. Se caracterizó el clima de la localidad, detectando sus cambios o variaciones a través del tiempo. Se recopiló información sobre el efecto de las variaciones o cambios del clima en la vegetación. Se realizaron análisis estadísticos descriptivos de todos los datos. Las tendencias de temperatura media y mínima media fueron positivas, mientras que la temperatura máxima media, negativa. Se observó una disminución de las horas de frío por año, la variación anual mostró tendencia negativa, en correspondencia con aumento de la temperatura mínima media anual. La precipitación muestra una tendencia creciente anual y es mayor en los semestres cálidos que en los fríos. Aunque existe incertidumbre, se sabe que el cambio climático afectará la fisiología de especies vegetales
There are no comments on this title.