Análisis del metabolismo de nitrógeno durante la senescencia de hojas de cebada
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.5 no. 9 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-080819 |
Trabajo Final
Universidad Nacional de La Plata. Facultad Ciencias Agrarias y Forestales. Ingeniero Agrónomo
El objetivo del trabajo fue analizar el metabolismo de nitrógeno durante la senescencia de hojas de cebada. Para ello se realizó un análisis de los síntomas más importantes del proceso de senescencia foliar en hojas de cebada en tres condiciones diferentes: senescencia natural en hojas unidas a la planta y, senescencia en hojas separadas de la planta y almacenadas en oscuridad. Se tomaron muestras de las diferentes condiciones y se realizaron para cada condición las siguientes determinaciones: - Contenido de clorofilas: se utilizaron 2 métodos, uno no destructivo a través de las mediciones con el SPAD 502 y otro destructivo, según un método espectrofotométrico. -Contenido de proteínas totales, a través de electroforesis desnaturalizante en gel de poliacrilamida (SDS-PAGE). -Contenido de amonio y contenido de aminoácidos, utilizando métodos esctrofotométricos. -Análisis de las isoformas de la enzima glutamina sintetasa (GS) vinculada a la reasimilación de amonio, a través de métodos de inmunodetección (Western Blot). Los resultados obtenidos nos permitieron concluir que: -La senescencia de hojas de cebada se caracteriza por la disminución del contenido de proteínas y de clorofilas. -La senescencia de hojas de cebada puede acelerarse por oscuridad y más aún por corte y oscuridad. -La masiva degradación de proteínas se acompaña de la acumulación de amonio y de aminoácidos en los tejidos sólo en el caso de senescencia inducida por corte y oscuridad. -Durante la senescencia de hojas de cebada se produce una disminución de la enzima GS, en particular de las isoformas asociadas a cloroplastos (45 kD) y al citosol de las células acompañantes del floema (42 kD), mientras que se pudo detectar la isoforma asociada con el metabolismo de removilización de nitrógeno sólo en el caso de hojas separadas y almacenadas en oscuridad.
There are no comments on this title.