Generación de biomasa, rendimiento, intercepción y eficiencia en el uso de la radiación en distintos genotipos de trigo primaveral con y sin control de enfermedades
Material type: TextPublication details: 2018Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018 Summary: Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa y rendimiento. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas; y la subparcela, 102 genotipos. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE, y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, RFAint (radiación fotosintéticamente activa interceptada), RFAabs (radiación fotosintéticamente activa absorbida), EURint (eficiencia de uso de la radiación interceptada), EURabs (eficiencia de uso de la radiación absorbida), rendimiento y sus componentes. Con respecto al tratamiento SF, las enfermedades redujeron la producción de biomasa al disminuir el IAFT (índice de área foliar total) y el IAFV (índice de área foliar verde). No hubo variaciones significativas en RFAint, en tanto que en RFAabs se detectaron disminuciones de 36%, debido a que parte del total de la RFAint fue capturada por área foliar enferma. La disminución de las enfermedades no provocó diferencias significativas en la EUR, registrando un aumento de 22% en la EURint y una disminución de 8% en la EURabs con el tratamiento de protección. Las enfermedades generaron reducciones notorias en el rendimiento y todos sus componentes. Se detectaron diferencias altamente significativas en las variables evaluadas en todos los genotipos utilizados, debido a diferentes cualidades agronómicas de los mismos y a la resistencia diferencial a las enfermedades.Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Tesis de posgrado | Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.35 no.19 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082891 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018
Por sus características nutritivas, las propiedades de su harina y su amplia distribución geográfica, el trigo pan (Triticum aestivum L) representa el 30% de la producción mundial de cereales. El constante crecimiento demográfico obliga a aumentar la producción de este cereal, siendo la estrategia más factible, el aumento de rendimiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de las enfermedades sobre los atributos ecofisiológicos vinculados a la generación de biomasa y rendimiento. Para esto se utilizó un diseño de parcela dividida en bloques al azar con tres repeticiones, donde la parcela principal fueron los tratamientos: con (CF) y sin (SF) fungicidas; y la subparcela, 102 genotipos. Las evaluaciones se realizaron en EC31, EC60 y EC80 para determinar severidad y ABCPE, y en EC60, EC70 y EC80 para biomasa aérea, RFAint (radiación fotosintéticamente activa interceptada), RFAabs (radiación fotosintéticamente activa absorbida), EURint (eficiencia de uso de la radiación interceptada), EURabs (eficiencia de uso de la radiación absorbida), rendimiento y sus componentes. Con respecto al tratamiento SF, las enfermedades redujeron la producción de biomasa al disminuir el IAFT (índice de área foliar total) y el IAFV (índice de área foliar verde). No hubo variaciones significativas en RFAint, en tanto que en RFAabs se detectaron disminuciones de 36%, debido a que parte del total de la RFAint fue capturada por área foliar enferma. La disminución de las enfermedades no provocó diferencias significativas en la EUR, registrando un aumento de 22% en la EURint y una disminución de 8% en la EURabs con el tratamiento de protección. Las enfermedades generaron reducciones notorias en el rendimiento y todos sus componentes. Se detectaron diferencias altamente significativas en las variables evaluadas en todos los genotipos utilizados, debido a diferentes cualidades agronómicas de los mismos y a la resistencia diferencial a las enfermedades.
There are no comments on this title.