Cuantificación del carbono almacenado en la biomasa arbórea en un predio ubicado en la región del Parque Chaqueño húmedo, Argentina
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.33 no.10 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082880 |
Trabajo Final
Ingeniero Forestal. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018
Los bosques nativos ofrecen oportunidades para mitigar en parte los efectos previstos del cambio climático y son considerados sumideros de carbono debido a su capacidad de almacenar carbono en su vegetación y suelos a través del proceso de fotosíntesis y respiración. Las estimaciones del carbono almacenado o stocks de carbono son una información base para comenzar la evaluación de la capacidad de fijación de un bosque. La región del Chaco Argentino es la región forestal más extensa de la Argentina, representando el 41% de la superficie forestal nacional y el 22% de la superficie continental del país. El presente trabajo estimó el carbono almacenado en la biomasa arbórea aérea y subterránea de distintas especies forestales en la localidad de Laguna Patos, ubicada en el Parque Chaqueño húmedo, mediante información proveniente del inventario forestal realizado por profesionales de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Se estimaron valores alrededor de 47,82 tn C/ha almacenadas en la biomasa arbórea, cifra que implica alrededor de 159,85 tn CO2 e/ha y un potencial de pérdida de emisiones por deforestación de 97030,97 tn CO2 (=0.1 Mt CO2)
There are no comments on this title.