Efectos del purín de ortigas sobre el crecimiento de plantas de lechuga
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.34 no.9 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082862 | |
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.37 no.12 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAG-082982 |
Browsing Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV shelves Close shelf browser (Hides shelf browser)
Trabajo Final
Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018
La utilización de biopreparados en el Cinturón Hortícola Platense (CHP) representa una alternativa sostenible al uso de agroquímicos. El objetivo de este trabajo fue analizar el efecto de un bioinsumo (purín) en base a plantas de ortiga (Urtica urens L.) sobre el crecimiento de plantas de lechuga (Lactuca sativa L.) en condiciones semi-controladas de invernáculo. Si bien el uso de este biopreparado, purín de ortiga, constituye una práctica corriente en el CHP, no existe información completa acerca del mecanismo de acción, preparación, dosis y frecuencia de uso. Se realizaron tres ensayos utilizando tres aplicaciones de purín durante el ciclo de cultivo de la lechuga. Las plantas tratadas con el purín de ortigas presentaron valores mayores de crecimiento y de índice de SPAD, comparadas con los controles regados solo con agua. Los incrementos fueron dependientes de la forma de preparación del purín y del modo de aplicación.
There are no comments on this title.