Estudios anatomopatológicos, bacteriológicos, moleculares, serológicos e inmunohistoquímicos de Ornithobacterium rhinotracheale en cuadros respiratorios de aves provenientes de explotaciones comerciales
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.106 no.2675 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DVE-017295 |
Tesis Doctoral
Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2018
Con el fin de aislar, identificar y describir la posible asociación de Ornithobacterium rhinotracheale con hallazgos histopatológicos e inmunohistoquímicos compatibles con su infección en tejidos respiratorios de aves de producción comercial, se llevaron a cabo tres estudios independientes. En primer lugar, se realizó un estudio retrospectivo abarcando el un total de 82 casos de campo con sospecha de infección por O. rhinotracheale durante el período comprendido entre agosto de 2010 y noviembre de 2012. Un total de 48 casos fueron positivos a la inmunomarcación de la bacteria en pulmón y además se obtuvieron 50 aislamientos beta-hemolíticos y no hemolíticos de O. rhinotracheale. Así también, se determinó la susceptibilidad antibiótica de una selección de 38 aislamientos beta-hemolíticos y no hemolíticos por medio de una técnica de difusión en discos. La mayoría de los aislamientos analizados (34/38) presentó multiresistencia frente a los antibióticos estudiados. En segundo lugar, se realizó un modelo experimental compuesto por 5 grupos de pollos parrilleros de 4 semanas de vida, a fin de identificar posibles diferencias de patogenicidad entre una cepa beta-hemolítica y otra no hemolítica de O. rhinotracheale utilizando las vías de inoculación endovenosa e intratraqueal. Se observó que la vía intratraqueal y la cepa no hemolítica tuvieron un mayor grado de lesión microscópica. El grupo inoculado por vía endovenosa tuvo una mayor proporción de positivos con lesiones microscópicas hepáticas. Finalmente, se realizó la tercer parte, que consistió en un estudio prospectivo en planta de faena de pollos parrilleros. Se encontró que hubo relación entre las lesiones con mayor grado microscópico y la inmunomarción del microorganismo estudiado en el pulmón.
There are no comments on this title.