Impacto del desarrollo de la línea tumoral A549 en el bienestar de ratones de la cepa N:NIH(S)-Fox1
Material type:
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV | P.106 no.2688 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DVE-031027 |
Tesis Doctoral
Doctora en Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias 2018
Las Ciencias del Bienestar Animal y de los Animales de Laboratorio se asocian ineludiblemente, para evaluar científicamente cómo los procedimientos experimentales y las condiciones de alojamiento impactan sobra la calidad de vida de los animales. En particular en investigación oncológica, se han redactado guías de recomendaciones pero éstas fallan en describir cómo se pueden discernir alteraciones sutiles en el bienestar. De esta forma, el objetivo principal consistió en determinar el impacto de la línea tumoral humana A549 en el bienestar de ratones del stock NLAE:NIH(S)-Foxl transplantados con la misma y en evaluar el efecto de enriquecimiento ambiental sobre el desarrollo tumoral. Para alcanzarlo se evaluó por un lado la fisiología de los ratones a través de la concentración de los metabolitos de la corticosterona en materia fecal, de cambios en la condición corporal y del análisis de parámetros sanguíneos y por el otro las frecuencias de comportamientos espontáneos que realizaron en la caja donde habitaban normalmente y la performance en distintas pruebas de comportamiento. Además, para poder alcanzar dichos objetivos se desarrollaron dos nuevas metodologías: una técnica de medición de los tumores subcutáneos no aversiva y una prueba para evaluar el sesgo en el juicio ante un estímulo ambiguo. En líneas generales, no se evidenciaron alteraciones significativas en los parámetros de fisiología y de comportamiento que indicarían una alteración severa en el bienestar de los ratones. Sin embargo, sí se manifestaron algunas modificaciones sutiles que convalidan la interpretación de que el trasplante tumoral no es un procedimiento inocuo para estos animales. Con respecto al enriquecimiento ambiental, resultó llamativa la diferencia en el desarrollo tumoral entre machos y hembras por lo se postuló que la inhibición del desarrollo tumoral se debió al estrés asociado al aumento de los comportamientos agonistas en la caja como consecuencia del enriquecimiento ambiental y no por dicha modificación ambiental.
There are no comments on this title.