Modelación hidrológica para la valoración del servicio ambiental del agua en la cuenca alta del Río Sauce Grande, Provincia de Buenos Aires

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2009Subject(s): Dissertation note: Magister en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Universidad Nacioanal de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2009 Summary: La zona objeto de estudio corresponde a la “Cuenca Alta del Río Sauce Grande” ubicada en la región pampeana, al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Este río en la principal fuente de abastecimiento de agua potable para las localidades de Bahía Blanca y Punta Alta. Durante su curso cambia de una zona serrana a una de planicie de llanura; en consecuencia, la cuenca se compone de dos elementos morfológicos principales: las sierras y la llanura circundante. El objetivo general de esta tesis fue realizar una modelación hidrológica de la cuenca en estudio, para diferenciar cuali-cuantitativamente las condiciones biofísicas resultantes de modificaciones en las actividades de uso del suelo realizadas por los productores agropecuarios, y de esta manera poder comparar el sostenimiento y/o los cambios que se producen en la provisión de los servicios ambientales de captación de agua. (…)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV P.4M no.7 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DAG-081963

Tesis de Maestía

Magister en Manejo Integral de Cuencas Hidrográficas. Universidad Nacioanal de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2009

La zona objeto de estudio corresponde a la “Cuenca Alta del Río Sauce Grande” ubicada en la región pampeana, al sudoeste de la Provincia de Buenos Aires. Este río en la principal fuente de abastecimiento de agua potable para las localidades de Bahía Blanca y Punta Alta. Durante su curso cambia de una zona serrana a una de planicie de llanura; en consecuencia, la cuenca se compone de dos elementos morfológicos principales: las sierras y la llanura circundante. El objetivo general de esta tesis fue realizar una modelación hidrológica de la cuenca en estudio, para diferenciar cuali-cuantitativamente las condiciones biofísicas resultantes de modificaciones en las actividades de uso del suelo realizadas por los productores agropecuarios, y de esta manera poder comparar el sostenimiento y/o los cambios que se producen en la provisión de los servicios ambientales de captación de agua. (…)

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha