Estudio del ciclo reproductivo y edades de la liebre europea -Lepus europaeus Pallas, 1778- en la provincia de Buenos Aires

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 1996Subject(s): Dissertation note: Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias 1996 Summary: Se estudió la reproducción de la liebre europea -Lepus europaeus Pallas, 1778- en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; durante un ciclo anual completo -1986/1987- y sobre un muestreo complementario -1988/1990-, con un total final de 829 animales. Se determinó el inicio de la estación reproductiva -ER- durante el comienzo del período invernal -mayo-junio- y, el final, al comienzo del otoño -febrero-marzo- seguidos de un receso en la actividad reproductiva en los meses de marzo a mayo. Se tuvo en cuenta la evolución del peso y el volumen de las gónadas y la presencia - ausencia de espermatozoides en machos y cuerpos lúteos en las hembras. Estos datos se utilizaron como indicadores de la reproducción. Sobre un período de gestación de 42 días se halló un porcentaje de preñez del 54.9 para las hembras adultas -HA-, durante una estación reproductiva -HR- de 5 meses, con un índice de pariciones de 2.75, un promedio de 2.02 crías por parición y un valor final de 5.53 jóvenes por hembra adulta por año. Se halló una significativa correlación entre el número de hembras en lactación, número de cuerpos lúteos y número de embriones; con un peso promedio de embriones cercano a los 40-60 gramos para gestaciones de 2 a 3 lebratos. La razón de sexos de machos a hembras encontrada en el ciclo anual -1:0.96-, no arrojó diferencias significativas. Se determinó la edad a partir del peso seco de los cristalinos y la observación de los puntos de osificación del cúbito y del radio, con un varlor de división entre jóvenes y adultos a partir de los 230 mg y un estadío óseo correspondiente a 8 meses.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV P.98 no.2510 Ej.1 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DVE-028458
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV P.98 no.2510 Ej.2 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DVE-016779

Tesis de Doctorado

Doctor en Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Veterinarias 1996

Se estudió la reproducción de la liebre europea -Lepus europaeus Pallas, 1778- en la Provincia de Buenos Aires, Argentina; durante un ciclo anual completo -1986/1987- y sobre un muestreo complementario -1988/1990-, con un total final de 829 animales. Se determinó el inicio de la estación reproductiva -ER- durante el comienzo del período invernal -mayo-junio- y, el final, al comienzo del otoño -febrero-marzo- seguidos de un receso en la actividad reproductiva en los meses de marzo a mayo. Se tuvo en cuenta la evolución del peso y el volumen de las gónadas y la presencia - ausencia de espermatozoides en machos y cuerpos lúteos en las hembras. Estos datos se utilizaron como indicadores de la reproducción. Sobre un período de gestación de 42 días se halló un porcentaje de preñez del 54.9 para las hembras adultas -HA-, durante una estación reproductiva -HR- de 5 meses, con un índice de pariciones de 2.75, un promedio de 2.02 crías por parición y un valor final de 5.53 jóvenes por hembra adulta por año. Se halló una significativa correlación entre el número de hembras en lactación, número de cuerpos lúteos y número de embriones; con un peso promedio de embriones cercano a los 40-60 gramos para gestaciones de 2 a 3 lebratos. La razón de sexos de machos a hembras encontrada en el ciclo anual -1:0.96-, no arrojó diferencias significativas. Se determinó la edad a partir del peso seco de los cristalinos y la observación de los puntos de osificación del cúbito y del radio, con un varlor de división entre jóvenes y adultos a partir de los 230 mg y un estadío óseo correspondiente a 8 meses.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha