Arterama : Tomo I. Desde los orígenes hasta el arte egipcio

Material type: TextTextSeries: Arterama ; Tomo IPublication details: Buenos Aires : , 1962Edition: 1aSubject(s):
Contents:
EL ARTE PALEOLÍTICO -- Los orígenes del arte. Para el hombre prehistório no había límite; al pintar un objeto pretendía adquirir poderes mágicos sobre él. -- Magia y naturalismo: la fidelidad de la representación de la naturaleza era condición esencial para conseguir el propósito mágico. -- La edad paleolítica. Sobre las oscuras paredes de las cavernas los hombres de hace 40.000 años dejaron el testimonio indeleble de su vida aventurera de cazadores y nómadas. -- DESDE EL MESOLÍTICO HASTA LA EDAD DE BRONCE -- El hombre se vuelve agricultor y decora las rústicas piezas de cerámica que ha aprendido a modelar -- Para finalizar con la edad de piedra, presentamos en esta página de las piezas más representativas hechas durante este período en los países escandinavos. -- Con la iniciación de la edad de bronce, toda Europa asiste a una renovación en la vida social que cambia profundamente también la producción artística. -- CIVILIZACIÓN CRETO-MICÉNICA -- A fines del siglo pasado se descubrió una gran civilización isleña anterior a la griega. En Creta, patria de los Argonautas, se inició la historia de los pueblos mediterráneos. -- De las modestas tumbas dela rchipiélago de las Cícladas ha salido a luz el testimonio de una de las civilizaciones primitivas más llenas de encanto. -- La brillante civilización cretense. los palacios frente al mar reflejan una forma de vida libre y festiva. Típicamente mediterránea. -- La pintura de los palacios cretenses: los temas extraídos de la naturaleza y de la vida son interpretados con vivaz sensibilidad decorativa. -- DE CRETA A MICENAS -- La cerámica pintada, las estatuillas de mayólica y objetos en piedra y en metal, completan la fisonomía de la civilización cretense. -- La civilización micénica. La influencia cretense en el peloponeso desaparece ante la invasión de belicosas poblaciones del norte, que caen sobre la península helénica. -- La "Áurea" Micenas y la ciclópea Tirinto. Entre sus poderosas murallas se halla vivo todavía el recuerdo de la época heroica de las primeras poblaciones griegas. -- ARTE DEL ASIA OCCIDENTAL -- En el territorio situado entre los ríos Tigris y Eufrates, nació una poderosa civilización. su hsitoria se inicia con la llegada de los sumerios, hacia el año 3000 a.C. -- El arte sumerio con sus formas místicas aparece comola expresión de un mundo dominado casi exclusivamente por la fe religiosa. -- Sargón, el príncipe guerrero, conduce a los accadios a la conquista de la Mesopotamia. El arte de nuevo pueblo absorbe la tradición sumaria, modoficando y ennobleciendo los aspectos más severos. -- EL REINO DE ACCAD. LA ESTELA DE NARAM-SIN. EL FINAL DE LA CIVILIZACIÓN ACCADIA -- El retorno de los sumerios al poder coincide con un estupendo florecimiento artístico que continuará en el reino de babilonia; después habrá de entarar en una lenta crisis. -- Con los asirios, la mesopotamia se convierte nuevamente en la sede de una gran civilización que se extiende por todo el territorio de los antiguos sumerios y semitas. -- LOS GRANDES SOBERANOS ASIRIOS. EL FASTO DE LOS PALACIOS REALES. LOS BAJO RELIEVES. LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE -- El imperio persa representa la continuación lógica del asirio; el arte que origina concluye todas las experiencias artísticas obtenidas en territorio de la Mesopotamia. -- Una serie de reinos y poblaciones completa el panorama de la antigua Asia occidental; en ella, hasta por su producción artística, los hititas ocupan el primer puesto. -- ARTE DEL EGIPTO FARAÓNICO -- La vivacidad de la vida cotidiana y el sentido de la eternidad se reúnen en el arte egipcio; originalidad y armonía hacen de ésta, una civilización extraordinaria. -- Desde la noche de la prehistoria el pueblo egipcio emprende el largo camino hacia la realización del imperio faraónico: nos hallamos en los milenios V y IV a.C. -- Los soberanos de las dinastías tinitas unifican los dos reinos del Alto y bajo Egipto. Entonces se desarrolla, en toda su maravillosa frescura creadora, el arte egipcio. -- El sentido de la eternidad domina todas las manifestaciones del arte de la IV y V dinastías y culmina en la pirámide de Gizeb. -- Después de un período de crisis el Imperio egipcio resuge en toda su grandeza con la capital ahora instalada en tebas. El arte de esta época, llamada Imperio medio, se enriquece con una más profunda y compleja humanidad. -- Por segunda vez la solidez del imperio faraónico es minada por una grave crisi política. pero de esta crisis resultarán, dos siglos más tarde, las nuevas fuerzas pertenecientes a la XVIII dinastía. -- Con Amenofis IV, la XVIII dinastía atraviesa por una nueva fase que, por el nombre de su capital, el Amarna, es llamada amarniana. Ésta dehjará sus huellas en la siguiente civilización artística. -- Los Ramsés y los Seti de las dinastía XIX y XX son los últimos grandes faraones del antiguo Egipto. Con ellos la esplendorosa parábola del imperio egipcio comienza ya su lenta declinación. -- La declinación del imperio egipcio, y del mundo artísitco al que dio vida, es como un espléndido crespúsculo cuya luz tarda en desaparecer y donde a veces surgen deslumbrantes resplandores.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

Injv Univ 15094 (5505)

EL ARTE PALEOLÍTICO -- Los orígenes del arte. Para el hombre prehistório no había límite; al pintar un objeto pretendía adquirir poderes mágicos sobre él. -- Magia y naturalismo: la fidelidad de la representación de la naturaleza era condición esencial para conseguir el propósito mágico. -- La edad paleolítica. Sobre las oscuras paredes de las cavernas los hombres de hace 40.000 años dejaron el testimonio indeleble de su vida aventurera de cazadores y nómadas. -- DESDE EL MESOLÍTICO HASTA LA EDAD DE BRONCE -- El hombre se vuelve agricultor y decora las rústicas piezas de cerámica que ha aprendido a modelar -- Para finalizar con la edad de piedra, presentamos en esta página de las piezas más representativas hechas durante este período en los países escandinavos. -- Con la iniciación de la edad de bronce, toda Europa asiste a una renovación en la vida social que cambia profundamente también la producción artística. -- CIVILIZACIÓN CRETO-MICÉNICA -- A fines del siglo pasado se descubrió una gran civilización isleña anterior a la griega. En Creta, patria de los Argonautas, se inició la historia de los pueblos mediterráneos. -- De las modestas tumbas dela rchipiélago de las Cícladas ha salido a luz el testimonio de una de las civilizaciones primitivas más llenas de encanto. -- La brillante civilización cretense. los palacios frente al mar reflejan una forma de vida libre y festiva. Típicamente mediterránea. -- La pintura de los palacios cretenses: los temas extraídos de la naturaleza y de la vida son interpretados con vivaz sensibilidad decorativa. -- DE CRETA A MICENAS -- La cerámica pintada, las estatuillas de mayólica y objetos en piedra y en metal, completan la fisonomía de la civilización cretense. -- La civilización micénica. La influencia cretense en el peloponeso desaparece ante la invasión de belicosas poblaciones del norte, que caen sobre la península helénica. -- La "Áurea" Micenas y la ciclópea Tirinto. Entre sus poderosas murallas se halla vivo todavía el recuerdo de la época heroica de las primeras poblaciones griegas. -- ARTE DEL ASIA OCCIDENTAL -- En el territorio situado entre los ríos Tigris y Eufrates, nació una poderosa civilización. su hsitoria se inicia con la llegada de los sumerios, hacia el año 3000 a.C. -- El arte sumerio con sus formas místicas aparece comola expresión de un mundo dominado casi exclusivamente por la fe religiosa. -- Sargón, el príncipe guerrero, conduce a los accadios a la conquista de la Mesopotamia. El arte de nuevo pueblo absorbe la tradición sumaria, modoficando y ennobleciendo los aspectos más severos. -- EL REINO DE ACCAD. LA ESTELA DE NARAM-SIN. EL FINAL DE LA CIVILIZACIÓN ACCADIA -- El retorno de los sumerios al poder coincide con un estupendo florecimiento artístico que continuará en el reino de babilonia; después habrá de entarar en una lenta crisis. -- Con los asirios, la mesopotamia se convierte nuevamente en la sede de una gran civilización que se extiende por todo el territorio de los antiguos sumerios y semitas. -- LOS GRANDES SOBERANOS ASIRIOS. EL FASTO DE LOS PALACIOS REALES. LOS BAJO RELIEVES. LA EXALTACIÓN DEL HOMBRE -- El imperio persa representa la continuación lógica del asirio; el arte que origina concluye todas las experiencias artísticas obtenidas en territorio de la Mesopotamia. -- Una serie de reinos y poblaciones completa el panorama de la antigua Asia occidental; en ella, hasta por su producción artística, los hititas ocupan el primer puesto. -- ARTE DEL EGIPTO FARAÓNICO -- La vivacidad de la vida cotidiana y el sentido de la eternidad se reúnen en el arte egipcio; originalidad y armonía hacen de ésta, una civilización extraordinaria. -- Desde la noche de la prehistoria el pueblo egipcio emprende el largo camino hacia la realización del imperio faraónico: nos hallamos en los milenios V y IV a.C. -- Los soberanos de las dinastías tinitas unifican los dos reinos del Alto y bajo Egipto. Entonces se desarrolla, en toda su maravillosa frescura creadora, el arte egipcio. -- El sentido de la eternidad domina todas las manifestaciones del arte de la IV y V dinastías y culmina en la pirámide de Gizeb. -- Después de un período de crisis el Imperio egipcio resuge en toda su grandeza con la capital ahora instalada en tebas. El arte de esta época, llamada Imperio medio, se enriquece con una más profunda y compleja humanidad. -- Por segunda vez la solidez del imperio faraónico es minada por una grave crisi política. pero de esta crisis resultarán, dos siglos más tarde, las nuevas fuerzas pertenecientes a la XVIII dinastía. -- Con Amenofis IV, la XVIII dinastía atraviesa por una nueva fase que, por el nombre de su capital, el Amarna, es llamada amarniana. Ésta dehjará sus huellas en la siguiente civilización artística. -- Los Ramsés y los Seti de las dinastía XIX y XX son los últimos grandes faraones del antiguo Egipto. Con ellos la esplendorosa parábola del imperio egipcio comienza ya su lenta declinación. -- La declinación del imperio egipcio, y del mundo artísitco al que dio vida, es como un espléndido crespúsculo cuya luz tarda en desaparecer y donde a veces surgen deslumbrantes resplandores.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha