Economía poskeynesiana
- Valencia : Aguilar, 1964
- xix, 490 p.
- Biblioteca de Ciencias Sociales. Economía .
Prólogo -- Parte 1: Teoría y política monetaria -- Cap. 1. Teoría de una economía monetaria (por Dudley Dillard) -- Cap. 2. Algunas implicaciones olvidadas de la inflación secular (por Martín Bronfenbrenner) -- Cap. 3. Las políticas de estabilización monetaria y la teoría keynesiana (por Mabel F. Timlin) -- Cap. 4. Estabilidad a través de la inflación (por William S. Vickrey) -- Cap. 5. La economía keynesiana y la teoría cuantitativa (por Don Patinkin) -- -- Parte 2: Fluctuaciones y crecimiento económicos -- Cap. 6. Aspectos institucionales de las fluctuaciones económicas (por Howard R. Bowen y Gerald M. Meier) -- Cap. 7. Las teorías del ciclo económico basadas en el ajuste del "stock" de capital y el problema de la política (por R. C. O. Matthews) -- Cap. 8. Hacia una teoría general macroeconómica y no lineal de las fluctuaciones económicas (por Shinichi Ichimura) -- Cap. 9. Inversión neta y progreso industrial (por Anatol Murad) -- Cap. 10. Distribución, empleo y crecimiento secular (por Kenneth K. Kurihara) -- -- Parte 3: La prueba empírica y la economía agregativa -- Cap. 11. Fundamentos empíricos de la economía keynesiana (por Lawrence R. Klein) -- Cap. 12. Keynes frente a Marx: metodología de la agregación (por Shigeto Tsuru) -- Cap. 13. Keynes y la tradición clásica (por Paul P. Streeten) -- Cap. 14. La corriente de fondos empresariales, el consumo y la inversión (Lorie Tarshis) -- Cap. 15. El análisis de la utilidad y la función del consumo (Una interpretación de las muestras cruzadas) (por Franco Modigliani y Richard Brumberg) -- Apéndice: Algunas sugerencias para la adaptación de nuestro modelo a las verificaciones cuantitativas y alguna nueva evidencia empírica -- Índice alfabético de autores -- Índice alfabético de materias --
DAQ000679
ECONOMÍA MONETARIA DOCTRINAS ECONÓMICAS TEORÍAS ECONÓMICAS TEORÍA KEYNESIANA ESTABILIZACIÓN