Imagen corporativa en el siglo XXI
- 2º ed., 1º reimp.
- Buenos Aires : La crují, 2003
- 264 p. ; 20 cm.
- Inclusiones: categorías .
Índice -- Prefacio de la versión original -- Presentación -- 1. La génesis de este libro y su contexto -- El escenario de principios de los años 70 -- Breve mirada retrospectiva a las grandes evoluciones económicas -- La revolución industrial triunfó sobre la revolución de la comunicación -- La ciencia de la comunicación toma cuerpo -- El modelo de empresa del siglo XIX -- La invención de la empresa -- El nacimiento de este libro -- Estudios iniciales sobre la comunicación visual -- Primeros estudios sobre la imagen de empresa -- El nuevo vocabulario de la comunicación -- 2. La empresa y su imagen, hoy -- Una idea generalizada de empresa -- Sobre la idea de CORPORATE -- Imagen (e imágenes) en acción -- Las imágenes sensoriales -- Las imágenes mentales -- Cómo se configura la imagen mental -- Emergencia de la imagen corporativa como valor estratégico -- Condiciones y funciones de la imagen corporativa -- Las condiciones propias de la imagen corporativa -- Las 15 funciones de la imagen -- El principal activo de la empresa y el menos conocido -- La estrategia de la diferenciación -- La identidad y la imagen, causas de éxito ignoradas -- La fuerza de la imagen como componenete de resultados -- Crisis, emergencias y choques culturales -- El verdadero valor de la imagen -- 3. Bases epistemológicas para la construcción de la imagen en la era de la información -- Contra los reduccionismos -- El pensamiento holístico -- Del holismo a la holarquía -- Sobre la heterodoxia creativa -- Las ciencias de encrucijada o la creatividad científica -- La empresa, sistema central de comunicaciones -- De la complejidad generalizada -- En síntesis -- 4. Nueva sociedad y neohumanismo en el paradigma del siglo XXi -- Contratendencias y nueva sociedad: el sistema-entorno -- Contratendecias y cultura mosaica -- Cultura corporativa y humanismo -- Ruptura entre la empresa y los hombres -- La matriz sociolígica de la empresa: un redescubrimiento -- Filosofías de la segunda empresa de comunicación del mundo -- Cultura organizacional y cambios culturales -- Ecología de la comunicación y nuevas tendencias -- Los parámetros de la nueva gestión -- Los tres polos de la comunicación -- Crisis de identidad -- Diferenciar los que es in-diferente -- Una marca vale lo que representa -- Post scriptum -- 5. La cultura de comunicación -- Metodología práctica -- Una falsa alternativa -- Gestionar la imagen es gestionar la realidad -- La imagen de la empresa al escáner -- El circuito de la comunicación -- Los modos de comunicar -- Mensajes voluntarios e involuntarios -- Dos grandes niveles de comunicación en conflicto -- Las tres dimensiones activas de la comunicación integral -- La conjunción de dos métodos -- Comunicación por objetivos -- Los lenguajes de la comunicación -- Los códigos del lenguaje escrito -- Los códigos del discruso visual -- El medio no es el mensaje -- Mass media, micro media, multimedia, inter media -- De la inter media a la interactividad eCommunication y ciberconsumidores. -- La primera quiebra europea en Internet: el caso Boo.com -- ¿No era la comunicación la solución al problema? -- A destacar -- 6. El paradigma del siglo XXI -- De la economía de producción a la economía de información -- El paradigma del siglo XXI, modelo de modelos -- La identidad, vector diferenciador por excelencia -- En busca de la identidad -- Qué es la identidad corporativa -- La marca ha dado origen a la identidad -- De la identidad a la imagen por medio de la personalidad corporativa -- La nueva dimensión inter media de la identidad corporativa -- Implicación de la experiencia sensorial del ser en la construcción de la identidad corporativa -- La construcción de la imagen corporativa -- La Auditoría Estratégica Global -- Modelizar la imagen futura: la matriz de la estrategia -- Las bases científicas del Modelo de la Imagen -- La lógica operacional de nuestro Modelo de la Imagen -- Metodología integrada y efectiva del Modelo de la Imagen -- Implantación y gestión de la imagen -- El Director de Comunicación -- Sobre el origen y la formación necesaria -- Condiciones personales -- Posición en el organigrama -- Funciones -- Posición y funciones del Director de Comunicación -- Síntesis -- Universalidad del método -- Bibliografía -- Lecturas laterales