Inclusión de las actividades cría vacuna y agricultura en un tambo del partido de Carlos Casares

By: Contributor(s): Material type: TextTextPublication details: 2016Subject(s): Dissertation note: Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2016 Summary: El objetivo del presente trabajo fue evaluar la inclusión de la cría de ganado vacuno en el sector no apto para agricultura e integrar la agricultura a la actividad tambo. Mediante la metodología de descripción, análisis y diagnóstico se detectó un problema principal: la baja rentabilidad del sistema, ocasionado por una productividad reducida sumada a elevados costo de producción, que llevaron al productor a una profunda descapitalización, por mantenerse en la actividad sin un plan de producción que planteara objetivos claros. En este campo la situación se ve agravada porque no se realiza un correcto aprovechamiento del recurso suelo, debido a que cuenta con una gran cantidad de superficie que no presenta aptitud para la producción de leche, que se encuentra en desuso, sumado a la baja rentabilidad del tambo, expone a la empresa a una situación de quebranto. Se realizó un plan de producción a mediano plazo, que contribuya a mejorar la rentabilidad global del establecimiento, buscando la optimización en la utilización de los recursos con los que cuenta el campo, sin plantear cambios en su infraestructura. Se consideró la posibilidad de incluir la cría vacuna en la superficie no agrícola, analizando herramientas que permitan al productor iniciar la actividad aunque inicialmente no cuente con el dinero para comprar vacas, y se midió su impacto en la economía de la empresa. También se evaluó llevar el tambo a una mayor productividad con una menor escala de producción, e introducir la agricultura en rotación con éste, midiendo el impacto de la misma sobre la economía de la empresa.La propuesta resulta mejoradora de la rentabilidad actual del establecimiento, demostrando la importancia de la diversificación de la producción dentro de una misma empresa, y de la planificación tanto de la producción como del negocio, lo que permite estar mejor preparados ante situaciones adversas de alguna de las actividades desarrolladas por los establecimientos, y detectar los problemas que no permitan alcanzar los objetivos de producción.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Call number Status Date due Barcode
Tesis de posgrado Tesis de posgrado Biblioteca Conjunta FCAyF-FCV P.26 no.5 (Browse shelf(Opens below)) Consulta en Sala DAG-082635

Trabajo Final

Ingeniero Agrónomo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales 2016

El objetivo del presente trabajo fue evaluar la inclusión de la cría de ganado vacuno en el sector no apto para agricultura e integrar la agricultura a la actividad tambo. Mediante la metodología de descripción, análisis y diagnóstico se detectó un problema principal: la baja rentabilidad del sistema, ocasionado por una productividad reducida sumada a elevados costo de producción, que llevaron al productor a una profunda descapitalización, por mantenerse en la actividad sin un plan de producción que planteara objetivos claros. En este campo la situación se ve agravada porque no se realiza un correcto aprovechamiento del recurso suelo, debido a que cuenta con una gran cantidad de superficie que no presenta aptitud para la producción de leche, que se encuentra en desuso, sumado a la baja rentabilidad del tambo, expone a la empresa a una situación de quebranto. Se realizó un plan de producción a mediano plazo, que contribuya a mejorar la rentabilidad global del establecimiento, buscando la optimización en la utilización de los recursos con los que cuenta el campo, sin plantear cambios en su infraestructura. Se consideró la posibilidad de incluir la cría vacuna en la superficie no agrícola, analizando herramientas que permitan al productor iniciar la actividad aunque inicialmente no cuente con el dinero para comprar vacas, y se midió su impacto en la economía de la empresa. También se evaluó llevar el tambo a una mayor productividad con una menor escala de producción, e introducir la agricultura en rotación con éste, midiendo el impacto de la misma sobre la economía de la empresa.La propuesta resulta mejoradora de la rentabilidad actual del establecimiento, demostrando la importancia de la diversificación de la producción dentro de una misma empresa, y de la planificación tanto de la producción como del negocio, lo que permite estar mejor preparados ante situaciones adversas de alguna de las actividades desarrolladas por los establecimientos, y detectar los problemas que no permitan alcanzar los objetivos de producción.

There are no comments on this title.

to post a comment.

Powered by Koha