Arte iberoamericano desde la colonización a la independencia
Material type: TextSeries: Summa Artis. Historia General del Arte ; 29Analytics: Show analyticsPublication details: Madrid : Espasa Calp, 1985 Description: 2 v. ; 27 cmISBN:- 8423955290
Item type | Current library | Call number | Status | Date due | Barcode |
---|---|---|---|---|---|
Libros | Biblioteca de Artes | 7(091) SU5 T.29 (Browse shelf(Opens below)) | Consulta en Sala | DAR-LIB-20189 |
Índice de materias -- EL ARTE DE BRASIL EN EL SIGLO XVII -- El medio histórico -- La promoción de la arquitectura -- Morfología de la arquitectura luso-brasileña -- Peculiaridad del urbanismo -- La labor monumentla de los Jesuitas -- Escuelas franciscana y benedictina -- La arquitectura civil -- Otras artes -- EL ARTE DEL SIGLO XVII EN PERÚ Y BOLIVIA -- La arquitectura en el Perú en la primera mitad del siglo XVII -- El manierismo y la arquitectura de tansición -- La portad de la Catedral de Lima y los inicios de la fachada-retablo -- El claustro de Santo Tomás -- El manierismo fuera de Lima: la aparición del "término" -- Las iglesias jesuíticas de la primera mitad de siglo -- Las iglesias de tansición en el Cuzco: San Francisco y otros ejemplos -- El barroco en el Perú -- San Francisco de Lima -- El barroco en Lima: Manuel Escobar -- Trujillo -- Ayacucho -- Cuzco: los jesuitas y la iglesia de la Merced -- El Cuzco en tiempos del obispo Mollinedo -- Las iglesias del Collao: Lampa, Ayaviri y Asillo -- El urbanismo conventual: La Encarnación de Lima y Santa Catalina de Arequipa -- La arquitectura en Bolivia -- El uso de bóvedas y las iglesias de transición en Chuquisaca y Potosí -- Las portads manieristas en la Audiencia de Charcas -- Copacabana y Jesús de Machaca -- El barroco en la Audiencia de Charcas -- La arquitectura civil, en Perú y Bolivia -- Residencias y haciendas -- Hospitales -- Cabildos -- Seminarios y universidades -- Pintura -- La influencia europea y el tenebrismo -- La escuela cuzqueña -- Holguín y la pintura potosina -- La pintura del Altiplano y de la zona del lago Titicaca -- Las series angélicas y las vírgenes andinas -- Escultura -- La obra de Martínez Montañés y de otros escultores españoles en el virreinato del Perú -- Artistas sevillanos en Lima: el pleito de la sillería de la catedral -- Gaspar de la cueva y luis de Espíndola -- La escultura de fin de siglo -- Martín de Torres y los maestros retablistas del XVII -- Púlpitos y sillerías -- El arte iberoamericano del siglo XVIII -- EL BARROCO TARDÍO -- Introducción -- Contexto socio-político del siglo XVIII -- Popularización de la doctrina contrarreformista -- Integración de Brasil en la espiritualidad de la contrarreforma -- Difusión del tema de la nave de la iglesia -- Magia y religión -- Auge de la iconografía hospitalaria -- Pervivencia de la temática humanística: las sibilas -- Sigue el triunfo de la Muerte: los catafalcos -- Simbolismo espiritual del corazón -- Alegoría de los cinco sentidos del hombre -- La tradición emblemática -- La filosofía moral como programa cristiano -- Méjico -- Las novedades formales; el estípite en la Nueva España -- El estípite balbasiano -- Isidoro Vicente Balbás -- Lorenzo Rodríguez y su círculo -- Los estípites de Felipe Ureña -- La influencia del rococó -- Arquitectura y decoración religiosas -- Pervivencias tipológicas: la planta centralizada -- El esquema catedralicio -- Iglesias jesuíticas -- Iglesias conventuales de monjas -- Las novedades estructructurales del templo barroco mejicano -- Misiones franciscanas del siglo XVIII -- Santuarios marianos: Guadalupe (Capilla del Pocito), Ocotlán y Tepalcingo -- Parroquias rurales -- El templo privado -- Arquitectura civil en la Nueva España -- Introducción -- El Ayuntamiento -- El Hospital -- Instituciones docentes: colegios y universidades -- El palacio público -- El palacio privado y la casa -- Desarrollo en la pintura -- Centroamérica, Cuba y Puerto Rico -- El medio telúrico y el estilo -- El esquema catedralicio -- La modalidad antigüeña en otros edificios religiosos -- Edificios hospitalarios, docentes y administrativos -- Fachadas y retablos -- El barroco en Cuba -- La influencia gaditana -- Puerto Rico -- Colombia -- Nuevos aspectos del arte neogranadino -- La catedral de Santa Marta -- La tradición jesuítica -- Arquitectura conventual -- Palacio de la Inquisición -- Arquitectura popular en Mompox -- Arquitectura popular en el valle del Cauca -- Popayán como sucursal de Quito -- El escultor Pedro Laboria -- La pintura -- Venezuela -- Presencia de Venezuela en el siglo XVIII -- Arquitectura conventual -- Parroquias y capillas -- La catedral de Caracas -- Los retablos -- Arquitectura doméstica -- La pintura -- Ecuador -- Vigor de Quito como centro cultural -- El templo de la Merced -- La fachada de la Compañía -- El Carmen Moderno -- La familia Cortés y un programa iconográfico mariano -- Los pintores Albán y Bernardo Rodríguez -- Manuel Samaniego y su "Tratado de la pintura" -- Decoración de interiores -- Retablos e imaginería -- Programas pictóricos tardíos -- Brasil -- Introducción -- La arquitectura del litoral atlántico -- Arquitectura minera -- Escultura y pintura -- Paraguay -- Introducción -- Asunción y la zona de su influencia -- Las Misiones de los jesuitas -- La decoración y el grabado -- Argentina y Chile -- Contexto histórico -- Las construcciones de los jesuitas -- La iconografía de San Francisco y el convento de Santiago de Chile -- Conventos de franciscanos y dominicos -- Conventos de carmelitas -- Las catedrales -- Arquitectura religiosa de las zonas marginales -- Arquitectura civil -- Muestras pictóricas y escultóricas -- Estados Unidos -- La penetración hispánica -- Las Misiones de California -- Nuevo Méjico -- Misiones de Arizona y Tejas -- Florida y Luiosiana -- Fortificaciones de la Florida -- EL BARROCO TARDÍO DELO SIGLO XVIII EN PERÚ Y BOLIVIA -- La arquitectura en el Perú -- El virreinato del Perú en el siglo XVIII -- El barroco dieciochesco en Lima -- Las iglesias de planta elíptica -- La influencias de la arquitectura limeña en los valles de la costa -- Cajamarca -- Barroco andino o arquitectura mestiza -- Arequipa -- Las iglesias del valle de Colca -- El estilo mestizo en el lago Titicaca y en el Collao -- La arquitectura mestiza en la Audiencia de Charcas -- La Pas y el altiplano -- Potosí -- Las iglesias del Valle: Manquiri y el Templo de Salomón -- Las misiones de Mojos y Chiquitos -- La arquitectura civil -- Lima -- Trujillo -- La casa arequipeña -- La arquitectura civil en La Paz, Potosí y Chuquisaca -- Escultura -- Los retablos en el Perú -- El retablo en Charcas -- Pintura -- La pintura cuzqueña -- Los conflictos gremiales -- Pintura mural cuzqueña -- La pintura en la Audiencia de Charcas -- Pintura limeña del siglo XVIII -- EL NEOCLASICISMO -- El contexto socio-político e intelectual -- Méjico -- Guatemala -- Venezuela -- Colombia -- Perú y Bolivia -- Chile y Argentina -- Uruguay y Paraguay -- BIBLIOGRAFÍA -- íNDICE ALFABÉTICO --
There are no comments on this title.