000 01533nam a2200217 a 4500
003 AR-LpU
005 20240704182142.0
007 ta
008 230201s2002 ag dr 000 0 spa d
024 8 _aDGR-M12073
_b13451
_zDGR011988
040 _aAR-LpU
_bspa
_cAR-LpU
080 _a372.3
110 2 _aNovedades Educativas
_9170867
245 0 0 _aLa didáctica en crisis :
_bNuevos enfoques en educación inicial
250 _a1a
260 _aBuenos Aires :
_b Novedades Educativas ,
_c2002
490 0 _aLa educación en los primeros años de 0 a 5
_vNº 45
505 0 _a El significado de la crisis: Criterios de trabajo. problemas teóricos y problemas prácticos. Síntomas y atajos. Síntomas de la crisis. El porqué de los atajos. El conocimiento didáctico. Buenos y malos docentes. Los tipos de conocimiento didáctico. La resistencia al cambio. -- Entretelones de la crisis: Los jardines de infantes "privaditos". El marketing de la pedagogía. Un consenso sólo aparente. Consensos, conflictos y relaciones de poder en el jardín de infantes. Consenso espontáneo y consenso real. Una concepción diferente de la autoridad. Desocultar el poder. Convivie en el aula. El "reglamento". Se dice de mí... Educar en la pobreza. -- A modo de aporte: Herramientas para el abordaje del objeto de conocimietno. tipos de abordaje. El sentido de un proyecto: desde la identidad, con relación a su objeto, con relación a sus componentes. El proyecto de la institución
650 4 _aENSEÑANZA INICIAL
_9165124
942 _cBK
999 _c1023459
_d1023459