000 03758nam a2200241 a 4500
003 AR-LpU
005 20240704182304.0
007 ta
008 230201s1950 ag dr 000 0 spa d
024 8 _aDGR-M13287
_b14781
_zDGR013199
040 _aAR-LpU
_bspa
_cAR-LpU
080 _a101
100 1 _aEtcheverrigaray, Miguel Ángel
_956799
245 1 0 _aMoral :
_bLibro Segundo
250 _a2a
260 _aBuenos Aires :
_b Itinerarium ,
_c1950
500 _aInv Bca 3729
505 0 _a LA VIRTUD -- Etimología. -- Noción primera. -- Razón de ser. -- Definición. -- Sujeto de la virtud. -- Dónde residen las virtudes. -- Las potencias o facultades del alma. -- Potencias superiores e inferiores. -- La inteligencia. -- La voluntad. -- Lo sensitivo. -- Distinción y clasificación de las virtudes. -- Especial referencia al concepto de virtud cardinal. -- El justo medio de la virtud. -- Conexión de las virtudes. -- Adquisición de las virtudes. -- Los hábitos. -- Las pasiones. -- Pérdida de las virtudes. -- El pecado u el vicio. -- LA PRUDENCIA -- Etimología y concepto. -- Definición. -- Elementos que la integran. -- Acto propio de la prudencia. -- Misión rectora de la prudencia en la vida humana y en el ejercicio de todas las virtudes. -- Virtudes anexas a la prudencia. -- Consejo. -- Buen sentido práctico. -- Pérdida de la virtud de la prudencia. -- Vicios opuestos a la prudencia. -- LA FORTALEZA -- Etimología y concepto. -- Definición. -- verdadera naturaleza de la fortaleza del alma. -- Actos propios y acto principal de esta virtud. -- Su objeto. -- La fortaleza y las pasiones. -- Vicios opuestos a la fortaleza. -- La cobardía. -- La indiferencia. -- La temeridad. -- VIRTUDES ANEXAS A LA FORTALEZA -- Virtudes anexas. -- clasificación. -- La magnanimidad. Etimología y conce3pto. -- Definición. -- Objeto. -- Semblanza del magnánimo. -- La magnanimidad y la humildad. -- Defectos aparentes del magnánimo. -- La confianza y la seguridad, condiciones de la magnanimidad. -- Viciuos opuestos a la magnanimidad. -- La presunción. -- La ambición. -- La vanagloria. -- La pusilanimidad. -- La magnificencia: Etimología y concepto. -- Definición. -- Vicios opuestos: tacañería, despilfarro. -- La paciencia: Etimología, concepto y definición. -- Vicios opuestos a la paciencia: la impaciencia y la apatía. -- LA TEMPLANZA -- Etimología y concepto. -- Defincición. -- Materia especial y materia secundaria de esta virtud. -- Norma general que rige a la templanza: lo necesario para la vida del individuo y de la especie. -- Condiciones de la templanza: la vergüenza virtuosa, la honestidad. -- Especies de templanza. -- Abstinencia. -- Sobriedad. -- Castidad. -- Virginidad. -- Vicios opuestos a la templanza. -- Gula. -- Ebriedad. -- Lujuria. -- VIRTUDES ANEXAS A LA TEMPLANZA -- Virtudes anexas a la templanza. -- Clasificación. -- La continencia: Etimología y concepto. -- Definición. -- Materia especial. -- Diferencia con la templanza. -- Su opuesto: la incontinencia. -- La clemencia. -- La dulzura o mansedumbre. -- Paralelo y diferencia entre ambas virtudes. -- Sus opuestos. -- La crueldad. -- La cólera. -- Lamodestia: Etimología y concepto. -- definición. -- Extensión y función. -- La humildad: Etimología y concepto. -- Defincición. -- La humildad y la grandeza de alma. -- Condiciones e importancia de la humildad. -- Vicio opuesto: El orgullo: etimología y concepto. -- Definición. -- Malicia y gravedad. -- El orgullo, vicio universal y raíz de otros vicios. -- Diversas especies. -- Reacción de la voluntad orgullosa contra la inteligencia. -- Remedios.
650 4 _aETICA
_965
650 4 _aFILOSOFÍA
_964
700 1 _aFranco, Alberto ,
_eCoautor
_952035
942 _cBK
999 _c1024630
_d1024630