000 03372nam a2200241 a 4500
003 AR-LpU
005 20240704182440.0
007 ta
008 230201s1944 ag dr 000 0 spa d
024 8 _aDGR-M14707
_b16404
_zDGR014621
040 _aAR-LpU
_bspa
_cAR-LpU
080 _a982
100 1 _aMunzón, Eduardo
_9172060
245 1 0 _aHistoria del Partido de General Sarmiento
250 _a1a
260 _aLa Plata :
_b,
_c1944
490 0 _aContribución a la historia de los pueblos de la provincia de Buenos Aires
_vXXII
500 _aInv sello 505
505 0 _a ANTECEDENTES COLONIALES -- Iniciación de la colonización en las tierras que hoy constituyen el Partido de General Sarmiento. -- La campaña bonaerense en el siglo XVIII. -- La administración colonial en la campaña. -- HISTORIA DE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS SOBRE EL RÍO LAS CONCHAS Y ARROYO PINAZO -- La cuestión de la propiedad territorial en la Provincia de Buenos Aires desde el punto de vista histórico. -- Los primeros repartos de tierra en la campaña de Buenos Aires. -- La primera estancia al nordeste del actual Partido de General sarmiento. -- Estancias de José Jacinto y Petronila Valdivia Alderete, e Isabel de Valdivia. -- Estancia de Isabel Valdivia. -- Estancia de Martín Sampayo. -- Estancia de Cristobal Navarro. -- Estancia de Diego López de Salazar. -- Estancia de Alonso Muñoz Vejarano. -- Otras suertes sobre el Río de las Conchas. -- Historia de la propiedad de las tierras del pueblo José C. Paz. -- FORMACIÓN E HISTORIA DEL PARTIDO DE GENERAL SARMIENTO Y DE SUS PUEBLOS -- Aspecto y población de la zona en los alrededores de 1852. -- Adolfo Sourdeaux, fundador de los primeros pueblos de General Sarmiento. -- Tierras que hoy integran el Partido de General Sarmiento, son declaradas en 1855 de pan llevar, con fines de colonización. -- Fundación de los promeros pueblos: San José del Pilar y Bella Vista. -- Al crearse el Partido de Moreno, se le incorporan la mayor parte de las tierras que luego constituirán General Sarmiento. -- Cosntrucción de un puente sobre el Paso de Morales. -- Aspectos de los campos hacia 1871. -- El servicio del culto en los comienzos. La Parroquia. -- Las primeras escuelas. -- Las sociedades de fomento San José del pilar y San Miguel del Porvenir. -- Los primeros medios de comunicación. El ferrocarril. -- Aspecto edilicio y social al producirse la creación del partido. los últimos años del fundador. -- El organismo social en viaje a la independencia. -- Creación del partido de General sarmiento. -- El gobierno municipal. -- Trazado del partido y su división en cuarteles. -- Otras autoridades. -- La vida política. la Iglesia y el edificio municipal. -- Autoridades e instituciones culturales del partido. -- Edilicias. Festejos oficiales. -- Instituciones sociales, deportivas, comerciales y religiosas. -- Fundación y primeros propietarios de Bella Vista. -- Aspecto religioso. -- Primeras escuelas. Edilicias. -- Policía, correo y registro civil. -- El Club de Regatas y otras instituciones. -- Los orígenes del pueblo José C. Paz. -- Fundación de las villas y evolución posterior del pueblo José C. Paz. -- La vida escolar. -- Otros pueblos: Del Viso y Los Polvorines. Campo de Mayo.
650 4 _aHISTORIA ARGENTINA
_9137
650 4 _aPROVINCIA DE BUENOS AIRES
_9167339
942 _cBK
999 _c1025992
_d1025992