000 | 01961nam a2200229 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFAU | ||
005 | 20240904195604.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 130419s2007 sp a dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9788446023180 | ||
024 | 8 |
_aDAQ-M7966 _b8923 _zDAQ007909 |
|
040 |
_aAR-LpUFAU _bspa _cAR-LpUFAU |
||
080 | _a72.01 | ||
100 | 1 |
_aTrovato, Graziella _9136125 |
|
245 | 1 | 0 | _aDes-velos: Autonomía de la envolvente en la arquitectura contemporánea |
260 |
_aMadrid : _b Akal, _c2007 |
||
490 | 0 |
_aTextos de Arquitectura _v9 |
|
505 | 0 | _a Introducción. Alteraciones en el límite (p. 17) -- 1. La máscara en arquitectura: la fachada como proyección del cuerpo propio (p. 23) -- 1.1. La máscara ritual (p. 26) -- 1.1.1. La fachada es la piel: De los tejidos, los vestidos, las cosas y las casas (p. 32) -- 1.2. La máscara social (p. 38) -- 1.2.1. La fachada es el rostro (p. 43) -- 1.3. La máscara electrónica (p. 51) -- 1.3.1. La fachada es la interfaz: Cambios y devenires naturales-artificiales (p. 60) -- 2. Revelar-enmascarar: autonomía de la envolvente (p. 75) -- 2.1. El mensaje fisonómico (p. 76) -- 2.2. La piel y el esqueleto (p. 84) -- 2.3. Hacia el delirio de la apariencia (p. 94) -- 2.4. La piel sensible y pasional (p. 101) -- 2.5. Monumentalidad enigmática vs. Monumentalidad efímera (automonumento vs. no-monumento) (p. 108) -- 2.6. Fachadismo (p. 107) -- 2.7. Fachada logo-fachada concept(o) (p. 126) -- 3. Del muro a la hipersuperficie. Nueva fisonomía de la envolvente (p. 135) -- 3.1. Enmascaramiento, camuflaje, reciclaje y ruido visual (p. 142) -- 3.2. Origamis, pliegues y repliegues (p. 167) -- 3.3. Tres transparencias (p. 167) -- 3.3.1. La transparencia fluida (p. 171) -- 3.3.2. La transparencia erótica (p. 181) -- 3.3.3. La transparencia opaca (p. 186) -- 3.4. El efecto escaparate. Dilatación y erosión del límite (p. 191) | |
650 | 4 |
_aARQUITECTURA _91285 |
|
650 | 4 |
_aTEORIA _93338 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c1052111 _d1052111 |