000 01853nam a2200253 a 4500
003 AR-LpUFAU
005 20240904195639.0
007 ta
008 140915s2011 ag dr 000 0 spa d
020 _a9789875843462
024 8 _aDAQ-M8436
_b9807
_zDAQ008255
040 _aAR-LpUFAU
_bspa
_cAR-LpUFAU
080 _a72.01
100 1 _aSilvestri, Graciela
_9132869
245 1 0 _aArs Pública :
_bEnsayos de crítica e historia de la arquitectura, la ciudad y el paisaje
260 _aBuenos Aires :
_b Nobuko : SCA,
_c2011
490 0 _aTeoría y Crítica de la Arquitectura
_v5
505 0 _a I. Formas del paisaje (p. 21) -- 1. Velos. Belleza natural, forma moderna y paisaje (p. 23) -- 2. Paisaje y representación (p. 49) -- 3. Postales argentina (p. 75) -- 4. Las ideas que acompañan a los ojos (p. 107) -- II.La arquitectura como arte público (p. 113) -- 1.La arquitectura como arte público analizada desde la versión de Hannah Arendt (p. 115) -- 2. Memoria y monumento (p. 125) -- 3. Un sublime atardecer (p. 143) -- 4.La vida victoriosa según América (p. 165) -- III.La alternativa uruguaya: una arquitectura sin manifiestos (p. 181) -- 1.Una biografía uruguaya (p. 183) -- 2.El ornamento que custodia el placer: otra versión de la obra de Julio Vilamajó (p. 221) -- 3.Por qué los porteños soñamos con Montevideo (p. 237) -- IV.Arquitectura argentina: las palabras y las cosas (p. 245) -- a.Detalles sobre la coyuntura urbana -- 1. La convención verde. Contra la naturalización ecologista del espacio urbano (p. 247) -- 2.La ciudad de los arquitectos (p. 245) -- b.Dos ensayos históricos -- 3.Apariencia y verdad (p. 287) -- 4.Arquitectura: las palabras y las cosas (p. 319)
650 4 _aARQUITECTURA
_91285
650 4 _aCRITICA
_9129252
650 4 _aPAISAJE URBANO
_9130059
650 4 _aHISTORIA
_9360
942 _cBK
999 _c1052439
_d1052439