000 | 01904naa a2200217 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFAU | ||
005 | 20240904203414.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201nuuuu xx do 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDAQ-M31499 _zDAQ030933 |
|
040 |
_aAR-LpUFAU _bspa _cAR-LpUFAU |
||
100 | 1 |
_aGómez Pintus, Ana _9137107 |
|
245 | 1 | 0 |
_aLas lógicas privadas de la expansión : _bloteos de barrios parque en el área metropolitana de Buenos Aires. 1910-1950 |
520 | _aEntre las décadas de 1910 y 1950 se asistió –en lo que se llamaría posteriormente el Gran Buenos Aires (GBA)– al crecimiento de un tipo particular de suburbio asociado a la residencia de verano o fin de semana y que a lo largo del período contribuiría a consolidar formas particulares de la expansión. Con la perspectiva más amplia de conocer los procesos (y por ende, los actores) que estuvieron por detrás de este tipo de crecimiento suburbano, en este artículo, trataremos de suministrar algunos elementos para comprender la participación que los agentes productores privados han tenido en los procesos de producción del suelo. Sobre el corpus de casos seleccionados para el área metropolitana de Buenos Aires se verificó a lo largo del período una actuación creciente de particulares, que operaron, fundamentalmente a fines del período, a través de pequeñas subdivisiones o de la compra-venta de lotes, junto a la acción de inmobiliarias medianas (que produjeron loteos en conjunción con los dueños de las tierras). Las operaciones generadas por este último grupo a través de los loteos y remates de tierras constituyeron el dato singular de la expansión en el GBA. | ||
650 | 4 |
_aBUENOS AIRES _9129545 |
|
650 | 4 |
_aARGENTINA _928249 |
|
650 | 4 |
_aURBANISMO _930306 |
|
650 | 4 |
_aHISTORIA _9360 |
|
856 | 4 | 0 | _uhttp://bdzalba.fau.unlp.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=investig&d=AR249 |
942 | _cCP | ||
999 |
_c1074995 _d1074995 |