000 | 05751nam a2200421 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFTS | ||
005 | 20240910150450.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 100817s2008 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a9789508022875 | ||
024 | 8 |
_aDTS-M2667 _b2677 _zDTS002727 |
|
040 |
_aAR-LpUFTS _bspa _cAR-LpUFTS |
||
080 | _a364 | ||
100 | 1 |
_aAquín, Nora _9202313 |
|
245 | 1 | 0 |
_aTrabajo Social, Estado y Sociedad : _bEl Trabajo social y las prácticas societarias. Tomo I |
260 |
_a[S.l.]: _b Espacio, _c2008 |
||
300 | _a240 p. | ||
490 | 0 |
_aCiencias Sociales _vT. 1 |
|
505 | 0 | _a Prólogo -- Capítulo 1. La familia en las primeras prácticas académicas. Orientaciones del quehacer profesional / Olga Páez -- Recuperando producciones desde el Trabajo Social -- Cómo se definía la Asistencia Social -- Procedimientos - acciones de los asistentes sociales -- Trabajando por la autonomía de la profesión -- Principios de las relaciones profesionales -- Recomendaciones -- A modo de cierre -- Bibliografía -- Capítulo 2. Identidad y memoria en la Escuela de Trabajo Social / Patricia Acevedo, Eliana López, Ivana Santiano, Daniela Portee de León -- Introducción -- Algunas precisiones metodológicas -- La Escuela de Trabajo Social: su dinámica y sus actores -- La formación profesional: cambios curriculares y prácticas académicas -- El movimiento estudiantil: participación política y social -- Las marcas de las memorias -- Sobrevivir la dictadura -- Los marcos sociales de la memoria: huellas y marcas -- La reconstrucción de la memoria como desafío -- Bibliografía -- Capítulo 3. El Trabajo Social en las actuales relaciones Estado-sociedad / Nora Aquín, Patricia Acevedo, Nora Britos, Esther Custo, Nelly Nucci, Gabriela Rotondi, Alicia Zamarbide, María Eugenia Brarda, Florencia Cocha, Yohana Lucero, Eliana López, Natalia Veyrand -- 1.Introducción -- 2.Breves consideraciones teóricas -- 3.El diseño metodológico -- 4.Algunos resultados -- 5.Reflexiones finales -- Bibliografía -- -- Capítulo 4. Subjetividad grupal contemporánea. Reflexiones acerca de las concepciones y modalidades de prácticas de un espacio grupal en la Escuela de Trabajo Social / Esther Custo, Claudia Bilavcik, Mónica Gómez, Noelia Gabarro, Soledad Micoli, Eliana López -- Introducción -- Consideraciones metodológicas -- Los rasgos de la subjetividad contemporánea -- Modalidades de prácticas -- A modo de conclusión -- Algunas reflexiones -- Bibliografía -- -- Capítulo 5. Los pobladores y las organizaciones locales / María Lidia Piotti, Ernesto Julio Morillo, Carolina Andrea Oliva, Laura Panero -- Introducción -- Consideraciones sobre la organización barrial como espacio colectivo con objetivos y significados progresivos -- Dilemas y ambigüedades obstáculos y potencialidad de las organizaciones territoriales para fortalecer la participación y el desarrollo local -- Algunas conclusiones y reflexiones abiertas para el debate -- Bibliografía -- Capítulo 6. Las transformaciones de los estilos de interacción social y la sensación de seguridad ciudadana / María Mercedes Savall -- I.Introducción -- II.Antecedentes y encuadre teórico -- III.El impacto de la inseguridad en la estructura social. -- Los ciudadanos y sus perspectivas -- IV.Claves para algunas conclusiones -- Bibliografía -- -- Capítulo 7. Promotores/as de salud comunitaria. Significaciones y perspectivas desde los propios sujetos / Rossana Crosetto, María Celeste Bertona, Paula Cuenca, Anabel Giannone, Ana Moos -- Introducción -- Consideraciones teóricas -- Algunos resultados -- Algunas reflexiones -- Bibliografía -- Capítulo 8. Masculinidad y salud/ María Elena Flores, María Eugenia Alvarez, María de los Angeles Astegiano, Mariela Brito, Luciana Cardinali, Irene Cavallari, María Gabriela Nousari, Dina Torres, Yamila Vanderhoeven -- Introducción -- Diseño metodológico -- Hallazgos del trabajo de campo -- Construyendo teoría -- Bibliografía -- -- Capítulo 9. Prácticas de control de fecundidad de mujeres en situación de pobreza/ Alicia Soldevila, Susana Andrada, Claudio Astorga, María Barboza, Janet Daj, Germán Pereyra, Julia Salera, Carla Suárez -- Introducción -- La anticoncepción en tanto “problema social” -- El camino de la pregunta científica -- Nuestro marco metodológico -- Las protagonistas de nuestro estudio -- Algunos resultados -- A modo de cierre -- Bibliografía -- Capítulo 10. La construcción del diagnóstico de síndrome de maltrato infantil. Una mirada reflexiva / Patricia Acevedo, Claudia Bilavcik, Stella Depasquale, Ana Paola Machinandiarena, Alicia Zamarbide -- Introducción -- Algunas precisiones metodológicas -- El campo de la salud: aportes teóricos para su comprensión -- El diagnóstico: aproximaciones conceptuales, miradas hegemónicas -- Los actores construyendo la noción de diagnóstico del maltrato infantil -- Algunas conclusiones y aportes en tomo a mejorar la calidad de la intervención en maltrato infantil -- Bibliografía | |
650 | 4 |
_aFAMILIA _91576 |
|
650 | 4 |
_aTRABAJO SOCIAL _95464 |
|
650 | 4 |
_aDINAMICA GRUPAL _9201742 |
|
650 | 4 |
_aINSEGURIDAD _984065 |
|
650 | 4 |
_aMASCULINIDAD _9203122 |
|
650 | 4 |
_aSALUD _930 |
|
650 | 4 |
_aCONTROL DE FECUNDIDAD _9205666 |
|
650 | 4 |
_aPOBREZA _9466 |
|
650 | 4 |
_aMALTRATO INFANTIL _9201871 |
|
700 | 1 |
_aAcevedo, Patricia _9204158 |
|
700 | 1 |
_aBritos, Nora _9202316 |
|
700 | 1 |
_aCusto, Esther _9202319 |
|
700 | 1 |
_aOliva, Carolina Andrea _9205667 |
|
700 | 1 |
_aSavall, María Mercedes _9205668 |
|
700 | 1 |
_aFlores, María Elena _9204986 |
|
700 | 1 |
_aSoldevila, Alicia _9205670 |
|
700 | 1 |
_aPáez, Olga _9205671 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c1081394 _d1081394 |