000 04183nam a2200313 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20240910151204.0
007 ta
008 230201s2012 ag dr 000 0 spa d
020 _a9789876292399
024 8 _aDTS-M11338
_b13302
_zDTS010032
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a378
100 1 _aCarli, Sandra
_94246
245 1 0 _aEl estudiante universitario :
_bhacia una historia del presente de la educación pública
260 _aBuenos Aires :
_b Siglo XXI,
_c2012
300 _a288p.
490 0 _aSociología Política
500 _aColección dirigida por Emilio Tenti Fanfani
505 0 _a 1.La experiencia estudiantil en la universidad pública -- La pregunta por la experiencia en la universidad La escritura histórica del presente La universidad pública: globalización, anacronismo y crisis identitaria Los estudiantes en la universidad pública: ambivalencia e identificación inestable -- 2.Los estudiantes universitarios: entre el pasado y el presente -- Representaciones históricas sobre el estudiante universitario en el siglo XX La situación universitaria: los estudiantes de la UBA en el período de crisis Los relatos de los estudiantes universitarios de ciencias sociales y humanidades -- 3.La llegada a la UBA: ingreso irrestricto, tradición plebeya y tácticas estudiantiles -- Tradición plebeya, masificación universitaria y experiencia estudiantil: la historia reciente Los relatos de los estudiantes: historias familiares y avatares del primer año universitario Estudiar en la UBA y la elección de una carrera: contingencias, influencias y decisiones -- El momento de la inscripción: masividad y tácticas para permanecer Igualdad en el ingreso, diversidad de las experiencias: transmisión profesoral y mecanismos de -- los estudiantes -- 4.Los estudiantes en la ciudad: desplazamientos, itinerarios y hábitats -- La universidad en la ciudad y el proyecto inconcluso de Ciudad Universitaria El primer desplazamiento de los estudiantes: llegar al CBC La facultad y sus alrededores: la atmósfera universitaria y la vida cotidiana El itinerario urbano en el relato de un día universitario -- 5.Las experiencias de conocimiento: dimensiones subjetivas y contextos materiales -- Currículum universitario y conocimiento cotidiano: fabricación, usos y sensibilidad estudiantil La experiencia universitaria como experiencia de la lectura La circulación de los libros, la fabricación del apunte y los usos profanos y sagrados de las bibliotecas universitarias La clase teórica y el examen final: fascinación y desacralización de los profesores -- 6.Sociabilidad estudiantil, figuras de la amistad e identificaciones políticas -- Los alcances de la sociabilidad, la utopía de la comunidad y los vínculos entre amistad y política Sociabilidad estudiantil: juntarse para estudiar, para salir, para conversar Las fronteras sociales de la sociabilidad estudiantil Amigos y enemigos, lazos comunitarios y política -- 7- Memorias familiares de la crisis de 2001: clases sociales y activismo estudiantil -- Los estudios sobre la clase media, la protesta social y los jóvenes en la crisis La experiencia de la caída: cómo transitar la crisis en la universidad Los acontecimientos de diciembre de 2001 y las nuevas miradas sobre las clases sociales en la universidad De las movilizaciones sociales al debate -- institucional: las fronteras entre lo político y loacadémico en la universidad pública -- 8. Los horizontes de la graduación: ritos, creencias y balances -- Horizontes y ritos de graduación: mercado de trabajo y novela institucional Los relatos de los estudiantes y la finalización de las carreras: caminos por explorar Las escenas de la graduación: malestar, creencias y mandatos -- Balances críticos de la experiencia universitaria Epílogo -- Referencias bibliográficas
650 4 _aUNIVERSIDAD
_9139049
650 4 _aEDUCACION PUBLICA
_9146455
650 4 _aESTUDIANTE UNIVERSITARIO
_9205959
650 4 _aCIENCIAS SOCIALES
_91098
650 4 _aMOVIMIENTO ESTUDIANTIL
_9202245
650 4 _aCRISIS 2001
_9201954
650 4 _aGRADUACION
_9202672
942 _cBK
999 _c1087422
_d1087422