000 03356nam a2200313 a 4500
003 AR-LpUFTS
005 20240910151517.0
007 ta
008 100817s2007 ag dr 000 0 spa d
020 _a9789872336202
024 8 _aDTS-M3004
_b3015
_zDTS013053
040 _aAR-LpUFTS
_bspa
_cAR-LpUFTS
080 _a94(82)
100 1 _aSantiago, Gustavo
_964882
245 1 0 _aInsurgencias obreras en la Argentina 1969- 1976 :
_bClasismo, coordinadoras interfabriles y estrategias de la izquierda
260 _a[S.l.]:
_b[S.n.],
_c2007
300 _a591p.
500 _aContiene documentos, cuadros y cronología
505 0 _a PRESENTACIÓN, Ruth Werner y Facundo Aguirre -- INTRODUCCIÓN -- PRIMERA PARTE. 1969-1976: UNA ETAPA REVOLUCIONARIA -- Capítulo I. El Cordobazo abre un período histórico -- Capítulo II. Una crisis capitalista mundial -- Capítulo III. La decadencia del capitalismo argentino -- SEGUNDA PARTE. 1973-1975: DE LAS ILUSIONES EN EL PERONISMO A LA HUELGA GENERAL -- Capítulo IV. De los intentos por establecer el GAN al tercer gobierno de Perón -- Capítulo V. Primer año del gobierno de Isabel -- Capítulo VI. Las Jornadas de Junio y Julio de 1975: primera huelga general política de masas contra un gobierno peronista -- Capítulo VII. Huelga general y subjetividad de la clase obrera -- Capítulo VIII. Las Jornadas de lucha contra el Plan Mondelli y el golpe militar -- TERCERA PARTE. LAS COORDINADORAS INTERFABRILES DEL GRAN BUENOS AIRES: UN EMBRIÓN DE DOBLE PODER -- Capítulo IX. Dualidad en la organización obrera: sindicatos y comisiones internas -- Capítulo X. Antecedentes directos de las coordinadoras -- Capítulo XI. Características de las coordinadoras del Gran Buenos Aires -- Capítulo XII. Autoorganización y democracia obrera -- Capítulo XIII. Programa y dirección. Un límite -- CUARTA PARTE. LAS ESTRATEGIAS DE LA IZQUIERDA -- Capítulo XIV. La radicalización política y la izquierda peronista -- Capítulo XV. El guevarismo y la revolución latinoamericana -- Capítulo XVI. El PRT-ERP: militarismo y frente populismo -- Capítulo XVII. El PRT-LV y el PST: crítica a una política centrista -- Capítulo XVIII. Política Obrera: una variante de la política centrista -- CONCLUSIÓN. UN ENSAYO GENERAL REVOLUCIONARIO DE LA CLASE OBRERA ARGENTINA -- APARTADO -- La experiencia del clasismo cordobés,Walter Moretti y Mónica Torraz -- La Triple A y la política represiva del gobierno peronista, Andrea Robles -- ANEXO -- Documentos -- -El triunfo de la movilización -- -Un documento gremial propone medidas reivindicativas -- -Coordinadora La Matanza. Plan de lucha -- -Pronunciamiento de la Coordinadora metalúrgica -- -Solidaridad con los trabajadores de Santini -- -Declaración de la Coordinadora Capital -- Cuadros. -- -Las Coordinadoras de Zona Norte, Sur, La Matanza, Oeste y La Plata, -- Berisso y Ensenada -- -Corrientes de izquierda peronista y marxista en las fábricas de las coordinadoras -- Cronología. Las Jornadas de Junio-Julio de 1975 -- BIBLIOGRAFÍA -- SIGLAS
650 4 _aCORDOBAZO
_911430
650 4 _aCAPITALISMO
_9647
650 4 _aDEMOCRACIA
_978
650 4 _aPERONISMO
_91721
650 4 _aPRT
_9203769
650 4 _aPST
_9212159
700 1 _aPérez Centeno, Cristian
_9179112
711 2 _acat_autor@NULL
_9201734
942 _cBK
999 _c1090380
_d1090380