000 02634nam a2200229 a 4500
003 AR-LpUFO
005 20231113182704.0
008 230201s2020 ag dom 000 0 spa d
040 _aAR-LpUFO
_bspa
_cAR-LpUFO
100 1 _aLambruschini, Vanessa Andrea
_919169
245 1 0 _aMantener y recuperar espacios en dentición mixta
260 _aLa Plata :
_b[s. n.] ,
_c2020
300 _a69 p.
502 _bEspecialista en Odontopediatría .
_c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología
_d 2020
520 _aLa odontología ha cambiado mucho sus procedimientos y técnicas, la prevención ocupa un lugar predominante en la actualidad. La dentición en los seres humanos se desarrollan en dos formas, la temporal, decidua o primaria y la permanente o secundaria. (6,42). La dentición temporal, debe conservarse integra hasta el momento del recambio (42) ya que cumple una función fonética, masticatoria y estética, previene hábitos bucales, genera bienestar psicoemocional en el niño y sobre todo sirve de guía para la erupción de los dientes permanentes. (3). El mantenimiento de la dentición temporal bajo condiciones normales es fundamental para que se establezca una correcta oclusión en la dentición permanente. (3) Los dientes temporarios mantienen el espacio que necesitan los permanentes para que puedan erupcionar correctamente. La pérdida prematura de piezas temporales y el fracaso en proteger su espacio durante el crecimiento y desarrollo normal pueden poner en peligro la existencia de una normoclusión en la dentición permanente ya que se produce un desequilibrio dentario con acortamiento de la longitud del arco por la mesialización del diente posterior y distalización del diente anterior al espacio edéntulo. (21). A su vez la pérdida prematura de las piezas temporarias genera la extrusión del diente antagonista, determina problemas en la ATM, necesidad de tratamientos protésicos tempranos, vicios perniciosos con la lengua y el sistema estomatognático sufre un desequilibrio, reflejado en maloclusiones. (42). La metodología empleada será la de un diseño metodológico, descriptivo, exploratorio y cualitativo, reportando un caso clínico y realizando una profundización del mismo, a través de la revisión sistemática bibliográfica para finalmente desarrollar y aplicar un protocolo de atención.
653 _aTÉSIS DE ESPECIALIZACIÓN EN ODONTOPEDIATRÍA
653 _aHERIDAS Y LESIONES EN LOS DIENTES
653 _aOCLUSIÓN
700 1 _aRuiz, Miriam Ester ,
_eDirector
_919037
856 4 0 _uhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/135869
942 _cTE
999 _c169376
_d169376