000 01860nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFCE
005 20240123181553.0
007 ta
008 230201s1974 sp dr 000 0 spa d
020 _a8436800125
024 8 _aDAQ000621
_b849
040 _aAR-LpUFCE
_bspa
_cAR-LpUFCE
080 _a658.15
100 1 _aDonaldson, Gordon
_9175140
245 1 0 _aEstrategia financiera de la empresa
260 _aMadrid :
_b Pirámide,
_c1974
300 _a315 p.
505 0 _a Prólogo -- Agradecimientos -- Parte primera. El concepto de movilidad financiera -- 1. Introducción general -- 2. Un enfoque gerencial de la financiación de empresas -- 3. El concepto de movilidad financiera -- -- Parte segunda. Observaciones sobre dinámica de la experiencia individual -- Introducción -- 4. Empresa A. La movilidad y el ciclo comercial -- 5. Empresa C. La respuesta a una grave recesión -- 6. Empresa E. La respuesta a un cambio secular -- -- Parte tercera. Observaciones de la práctica: Los elementos comunes del comportamiento empresarial -- Introducción -- 7. La planificación financiera y la necesidad inesperada de fondos -- 8. Reseña crítica de la conducta empresarial: La necesidad enesperada y los recursos de la movilidad -- 9. La evidencia de la estrategia -- -- Parte cuarta. Una estrategia de movilidad financiera -- Introducción -- 10. El tiempo como recurso: Su utilización -- 11. A modo de inventario de los recursos de movilidad -- 12. Hacia una estrategia racional de movilidad financiera --
534 _aTítulo original: Strategy for Financial Mobility
650 4 _aADMINISTRACIÓN FINANCIERA
_913084
650 4 _aANÁLISIS FINANCIERO
_9173985
650 4 _aGESTIÓN FINANCIERA
_9174052
650 4 _aDIRECCIÓN DE EMPRESAS
_9174133
700 1 _aCasanovas Parella, Ignacio,
_eTraductor
_9175144
942 _cBK
999 _c761576
_d761576