000 | 03359nai a2200289 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFCE | ||
005 | 20240123171748.0 | ||
007 | cr ||||||||||| | ||
008 | 230201s2012 ag || woo 0 ||spa d | ||
024 | 8 | _aDAQ015343 | |
040 |
_aAR-LpUFCE _bspa _cAR-LpUFCE |
||
100 | 1 |
_aGeba, Norma Beatriz _990899 |
|
245 | 1 | 0 | _aReflexiones sobre la posibilidad de introducir en un sistema de registro contable información sobre cambios climáticos |
260 |
_a[S.l.] : _b CAPIC REVIEW , _c2012 |
||
300 | _a9 p. | ||
500 | _aPublicado en: CAPIC REVIEW Vol. 10 (1): 33-41, 2012. ISSN 0718-4654 | ||
520 | _aBajo un paradigma de desarrollo centrado en lo económico-financiero, la teoría contable ha permitido sistematizar en unidades monetarias un denominado patrimonio de los entes económicos, respetando un capital financiero a mantener. En la actualidad, ante problemáticas como el cambio climático, surge la necesidad de información socio-ambiental complementaria para coadyuvar con una gestión más sustentable. En la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de La Plata, se han realizado desarrollos en una especialidad contable socio-ambiental. Recientemente, la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) aprueba una Resolución Técnica de Balance Social, el que incluye determinados impactos relacionados al cambio climático. Se interpreta que investigar y desarrollar avances en teoría contable sistematizando aspectos del patrimonio socio-ambiental y del cambio climático aportaría, a través de su proceso, a la integración de ciertos conocimientos disponibles sobre sus variaciones. Así, constituye el objetivo del trabajo: reflexionar sobre ciertas relaciones disciplinares que propicien integrar en la dimensión teórica contable aspectos del cambio climático. Se realiza una investigación teórica, se seleccionan significados y características de teoría científica y de relaciones disciplinares. Se los analiza críticamente teniendo en cuenta el marco teórico desarrollado, se efectúan deducciones y se infieren conclusiones. Se infiere que: desde un enfoque cuantitativo de la ciencia, la teoría contable debe contener un conjunto de conceptos especificando sistemáticamente las variables y sus relaciones para explicar y predecir fenómenos. Desde lo cualitativo, completar, integrar, sistematizar e interpretar en la teoría contable conocimientos referidos al cambio climático puede contribuir a pensar de una manera nueva para describir, explicar, predecir el cambio climático, organizar el conocimiento, completarlo e interpretarlo. La intradisciplinariedad, la pluridisciplinariedad y la interdisciplinariedad coadyuvan a lograr representaciones contables más abarcadoras de una realidad socio-ambiental compleja, propiciando que expertos de distintas disciplinas cuenten con información más integrada en beneficio de la sociedad. | ||
650 | 4 |
_aBALANCE SOCIAL _9176711 |
|
650 | 4 |
_aTEORÍA CONTABLE _9175334 |
|
650 | 4 |
_aINFORMACIÓN CONTABLE _9175125 |
|
650 | 4 |
_aMEDIO AMBIENTE _93198 |
|
700 | 1 |
_aBifaretti, Marcela C. _9183660 |
|
700 | 1 |
_aSebastián, Mónica P. _9183662 |
|
856 | 4 | 0 | _uhttp://www.capic.cl/capic/images/vol10art3.pdf |
856 | 4 | 0 | _u http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1391 |
942 | _cRW | ||
999 |
_c774799 _d774799 |