000 03079nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFCE
005 20240123172033.0
007 ta
008 230201s2017 ag drm 000 0 spa d
024 8 _aDAQ017555
_b38800
040 _aAR-LpUFCE
_bspa
_cAR-LpUFCE
080 _a338.48
100 1 _aMolinari, Josefina
_9193532
245 1 0 _aTurismo literario en la ciudad de Jorge Luis Borges :
_buna aproximación a la relación entre el ícono cultural y el turismo literario
300 _a119 p.
500 _aEl presente trabajo de investigación pretende hacer un nuevo aporte a la definición de turismo literario, mediante el estudio de caso de Jorge Luis Borges. El escritor representa en la Ciudad de Buenos Aires un ícono de identidad, mientras que es una indiscutida figura internacional y uno de los representantes de la cultura argentina en el exterior. Se intentará indagar en la vida y obra de Borges y su estrecha relación con los barrios olvidados que describió de Buenos Aires. Además, se analizará el lugar en que se lo ha situado a lo largo de la historia y los motivos que lo llevaron a ser tan reconocido. Reiteradamente se realizan en Buenos Aires actividades culturales en torno a su figura y se lo reconoce en las calles, bares, restaurantes, ciclos de cine, encuentros literarios, exposiciones de arte. Se expondrá también un relevamiento de los circuitos turísticos literarios organizados, en la Ciudad de Buenos Aires, por organismos públicos y por particulares en ella. El objetivo es conocer qué experiencia ofrecen al visitante y saber si funcionan con regularidad; luego se indagará en posibles explicaciones de los casos. Además, se intentará conocer la forma en la que instituciones como la Biblioteca Nacional, el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Turismo promocionan las actividades realizadas en torno a Jorge Luis Borges, qué tipo de actividades realizan y cuántas personas las visitan. Mediante una encuesta realizada a 150 personas al azar, se reforzará la hipótesis de que el autor es más conocido que leído, tanto en Argentina como en el exterior. Asimismo, que Borges es un ícono cultural pero que no es un atractivo turístico de Buenos Aires. Muchas veces los profesionales del sector debemos reconocer que no todo producto cultural es factible de convertirse en producto turístico y que, también, existen visitantes que consideran que su formación les permite realizar sus propios itinerarios de viaje, independientemente de la promoción que se realice.
502 _bLicenciatura en Turismo.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Económicas. Departamento de Turismo
_d2017
650 4 _aTESIS
_9555
650 4 _aLITERATURA
_99
650 4 _aTURISMO CULTURAL
_94287
650 4 _aTURISMO
_96332
700 1 _aMallo, Josefina ,
_eDirector de Tesis
_9191042
856 4 3 _u http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getIndiceFile.pl?id2=38800
_y Tabla de contenido en archivo digital
856 4 0 _u http://catalogo.econo.unlp.edu.ar/meran/getDocument.pl?id=1642
942 _cTE
999 _c776709
_d776709