000 | 03030nam a2200313 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFCE | ||
005 | 20240123172600.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s1973 ag dr 000 0 spa d | ||
024 | 8 |
_aDAQ019940 _b2551 |
|
040 |
_aAR-LpUFCE _bspa _cAR-LpUFCE |
||
080 | _a338.1 | ||
100 | 1 |
_aSunkel, Osvaldo _974341 |
|
245 | 1 | 0 | _aEl subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo |
250 | _a3a. ed. | ||
260 |
_aBuenos Aires : _b Siglo XXI, _c1973 |
||
300 | _a385 p. | ||
490 | 0 | _aEconomía y Demografía | |
505 | 0 | _a Prólogo -- Introducción -- Primera parte: Los conceptos de desarrollo y subdesarrollo -- 1. Introducción -- 2. Los antecedentes -- 3. Enfoques actuales -- -- Segunda parte: El marco histórico del proceso de desarrollo y subdesarrollo -- 1. Desarrollo y subdesarrollo -- 2. La revolución industrial en marcha: 1750-1850 -- 3. Auge del centro: 1850 a 1913 -- 4. Centro y periferia -- 5. Transformaciones estructurales en la periferia: 1850-1913 -- 6. Crisis en el centro: 1913-1950 -- 7. Transformaciones estructurales en la periferia: 1913-1950 -- -- Tercera parte: La teoría del desarrollo económico -- Capítulo 1: El problema del método y la teoría del desarrollo -- 1. Objetivos -- 2. La posición metodológica implícita -- 3. Contraste con otras posiciones -- 4. La aplicabilidad de la economía convencional -- 5. Características del método adoptado (histórico-estructural) -- 6. La teoría convencional y el análisis del desarrollo -- -- Capítulo 2: El pensamiento clásico -- 1. La escuela clásica -- 2. El modelo de crecimiento de David Ricardo -- -- Capítulo 3: El pensamiento marxista -- 1. El pensamiento de Marx -- 2. Un modelo marxista del crecimiento económico -- -- Capítulo 4: El pensamiento neoclásico -- 1. El pensamiento de Alfred Marshall -- 2. El modelo de crecimiento de Meade -- -- Capítulo 5: El pensamiento keynesiano -- 1. El pensamiento de Keynes -- 2. Dos modelos poskeynesianos de crecimiento económico: Domar y Harrod -- -- Cuarta parte: Un ensayo de interpretación del desarrollo latinoamericano -- Intoducción -- Capítulo 6: El período mercantilista (1500-1750) -- 1. Conquista e institucionalización (1570- 1750) -- 2. El apogeo del mercantilismo colonial (1570-1650) -- 3. Crisis y cambios estructurales e institucionales (1650-1750) -- -- Capítulo 7: La época del liberalismo (1750-1950) -- 1. El término del período colonial y la organización e institucionalización de los estados nacionales (1750-1870) -- 2. El auge del liberalismo -- 3. La crisis del liberalismo (1914-1950) -- -- Índice de cuadros -- Índice de gráficas -- Índice de autores | |
650 | 4 |
_aAMÉRICA LATINA _927692 |
|
650 | 4 |
_aDESARROLLO ECONÓMICO _926468 |
|
650 | 4 |
_aSUBDESARROLLO _93478 |
|
650 | 4 |
_aTEORÍA KEYNESIANA _9173910 |
|
650 | 4 |
_aLIBERALISMO _91569 |
|
650 | 4 |
_aTEORÍA DEL DESARROLLO _9175930 |
|
650 | 4 |
_aPENSAMIENTO ECONÓMICO _9173865 |
|
700 | 1 |
_aPaz, Pedro, _eColaborador _975982 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c778842 _d778842 |