000 | 02690nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFA | ||
005 | 20240131162702.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 230201s1976 ag dr 000 0 spa d | ||
020 | _a843351105X | ||
024 | 8 |
_aDAR001638 _b2038 |
|
040 |
_aAR-LpUFA _bspa _cAR-LpUFA |
||
080 | _a7.01 | ||
100 | 1 |
_aFormaggio, Dino _9228100 |
|
245 | 1 | 0 | _aArte |
250 | _a1º ed. | ||
260 |
_aBarcelona : _b Labo, _c1976 |
||
300 |
_a225 p. ; _c19,5 cm. |
||
490 | 0 | _aTemas de filosofía | |
505 | 0 | _a ÍNDICE -- Prólogo. La fenomenología dialéctica de Formaggio, por J.F. Ivars -- Introducción -- PRIMERA PARTE -- Las grandes figuras fenomenológicas de la conciencia artística -- 1. Formas originarias de la conciena artística en el paleolítico -- 1.1. Diversas formas de conciencia artística -- 1.2. Grabados rupestres y dialéctica de la conciencia -- 2. El mundo de la mediación y de la técnica artística en Hermes -- 3. Oriente y Grecia: La idea de Belleza -- 3.1. Arte y Belleza en Oriente -- 3.2. Arte y Belleza en Platón -- 3.3. Una digresión sobre el arte por el arte -- 3.4. Alusiones al desarrollo teórico en Grecia -- 4. La conciencia artística cristiana y medieval -- 4.1. La conciencia artística en el cristianismo -- 4.2. Los desarrollos de la conciencia artística en el Medievo -- 5. El nuevo conocimiento científico en el Renacimiento -- 6. Ciencia y vida en el Barroco -- 7. Arte y sociedad en la Ilustración -- 8. Los vértices de la conciencia artística del Romanticismo -- SEGUNDA PARTE -- Teoría del significado del arte -- 1. El arter bajo el signo de la "nada" -- 1.1. La nada metodológica -- 1.2. Nada y nihilismo -- 1.3. De la nada a lo posible -- 2. El arte como lógica de la posibilidad proyectiva -- 2.1. Las formas de lo posible -- 2.2. La posibilidad proyectiva artística -- 2.3. El movimiento lógico de la posibilidad proyectiva -- 2.4. La ley de individuación de la posibilidad proyectiva -- 2.5. Lo posible como lógica artística estructural y no sobreestructural -- 3. La praxis intuitiva sensible del cuerpo -- 3.1. La doble estructura de carencia y de ulterización del cuerpo -- 3.2. La corporiedad perceptiva, memorativa, imaginativa -- 4. Necesidad, trabajo, técnica artística, obra -- 4.1. Dialéctica de la objetivación -- 4.2. La sistemática de los objetos -- 4.3. La objetualidad en la relación arte-máquina -- 4.4. El arte y el trabajo -- 4.5. La técnica artística y la materia -- 4.6. La otra -- 5. Arte y lenguaje, o comunicación e información -- Guía bibliográfica -- Bibliografía general | |
650 | 4 |
_aEstética _966 |
|
700 | 1 |
_aIvars, José Francisco, _etr. _9228101 |
|
942 | _cBK | ||
999 |
_c818804 _d818804 |