000 04601nas a2200265 a 4500
003 AR-LpUFA
005 20240131164513.0
007 ta
008 230201nuuuu xx dr 000 0 spa d
024 8 _aDAR019460
_b22670
_b22671
_b22672
_b24599
_b24600
040 _aAR-LpUFA
_bspa
_cAR-LpUFA
080 _a7.036
245 0 0 _aAAL Arte al límite
260 _aSantiago de Chile : $b
300 _av.
505 0 0 _tSetiembre-Octubre 2015 --
_tJulio-Agosto 2015 --
_tMayo-Junio 2015 --
_tNoviembre/Diciembre 2015 --
_tJulio/Agosto 2014
505 0 _a Sumario -- Klaudia Kemper. Metáforas corporales -- Mauricio Garrido. Fragmentos de arte -- Hernán Gana. A través de la persiana -- Francisco Peró. El hiperrealismo como una pregunta -- Alejandro Leonhardt. Poéticas de la cotidianeidad -- Yisa. Una reflexión social sobre la identidad -- Morka Lepileo. Trazos de fantasía -- Camila Lobos. Difuminando los límites, apareciendo en el otro -- José Romussi. Puntadas de sentido -- Andrea Rodríguez Vial. Dramaturgia complaciente desde la cerámica -- Michelin Basso. Dibujar con el pensamiento -- Ignacio Gana. Un juego eterno -- Nicolás Radic. En búsqueda de un realismo iconográfico -- María Elena Covarrubias. En base a lo infinito -- Teresa Montero. La reflexión poética -- Sandra Santander. Territorios imaginarios -- Denise Blanchard. Artesana virtual -- Catalina Prado. De la parte al todo -- Cekis. La pasión por el grafiti -- Víctor Espinoza. Bordando entre el dibujo y la pintura -- Pablo Valenzuela Vaillant. Instantes de una geometría natural y humana Sumario -- Eckart Hahn. Extrañeza del preciosismo -- Drew Tal. La unión en el sujeto -- Sara Carter. La pontencia del color -- Trevor Paglen. El arte por el arte, ingeniería por ingeniería -- Tomás Ochoa. Con el rostro hacia el pasado -- Sandra Cinto. Tempestad nocturna -- Titus Kaphar. Mis personajes están dictando la Historia -- Catalia Pérez W. Cara a cara -- Lorena Noblecilla. Romanticismo racional -- Juana Gómez. La raíz de los múltiples cruces -- Evelyn Bencicova. Componiendo con piel -- Guillermo Conte. De la expedición al tango -- Jairo Robinson. Portales geométricos y tintes inverosímiles -- Jorge Castilla-Bambarén. Una obra contra la corriente -- Josué Castro. El claro-oscuro de hedonismos encarnados -- Jerónimo Villa. Entre el sonido y el silencio -- Marcelo Suáznabar. El mundo real en su composición inversa -- Ana Steinnekker. Del punto a la creación -- Fabián Ciraolo. Fuera de juicios -- Ana Negro. Sine materia: Opacidad del cuerpo -- Silvina Resnik. El devenir de la frecura Sumario -- Isabell Beyel. Espejismos develados -- Guillaume Leblon. Arquitecturas antropológicas emocionales -- Iris Helena. Una experiencia personal e íntima -- Christian Bendayán. Mito, antropología y erotismo -- Mario Vélez. Sinfonías del color -- Vincent George. Del cuerpo a lo propio -- Anke Eliergerhard. En el país de las maravillas -- Anthony Mirial. El neón o la luz rechazada -- Viktor Freso. El poder sintético de la estética -- Dino Bruzzone. El ideario de un trabajo expresionista -- Felipe Lavín. La geométrica fotografía -- Pezhman. La pintrua tras el objetivo -- Kim Hyun-sik. El hiato de la representación -- Petra Eiko. Punto infinito -- Ignacio Noguerol. Paisajes Macro-micro-cósmicos -- Javier León Pérez. Metáfora del infinito -- Ana De Orbegoso. La identidad como flujo -- Omar Castañeda. La obra de arte en la época del consumo capitalista -- Ángel Ricardo. La insistencia del hacer sin perjuicios -- Craig Alan. Gentes -- Pablo Núñez. La piel de la memoria y el olvido Sumario -- Will Cotton. Deliciosas fantasías del deseo -- Anthony Goicolea. Narcisismo, nervios y una pizca de perversión -- Shi Xinning. La revolución de la memoria -- Nici Jost. Mirada a ras de suelo -- Amadeo Bergés. Un instante detenido -- Amelia Errázuriz. Arte y arquitectura -- Heike Weber. Espacios comunicantes -- Diana Beltrán. Puntualmente a los ojos -- Alicia Martín. Materialidad desbordada -- Sesper. Fijando desapegos -- Frederic Vanwalleghem. Tratando de aprehender lo inaprensible -- Verónica Wiese. Miradas sobre la muerte -- Hilda de Rochna. Nuevo concepto -- Chanoir. El gato negro -- Xawery Wolski. El eterno retorno -- Mario Arroyave. Dinamismo sincronizado -- Jorge Yázpik. La pieza que faltaba
650 4 _aArte contemporáneo
_9871
700 1 _aGana, Hernán
_9242469
700 1 _aRomussi, José
_9242470
700 1 _aKemper, Klaudia
_9242471
700 1 _aGarrido, Mauricio
_9242472
700 1 _aRadic, Nicolás
_9242473
942 _cCR
999 _c835334
_d835334