000 01908nam a2200229 a 4500
003 AR-LpUFCV
005 20240704174109.0
007 ta
008 160520s2016 xx drm 000 0 ||| d
024 8 _aDVE-M8568
_b9660
_zDVE003412
040 _aAR-LpUFCV
_bspa
_cAR-LpUFCV
100 1 _aRomero, Patricio Arturo
_9279597
245 1 0 _aUtilización de la unidad económica para la subdivisión de predios rurales :
_bUn caso en el partido de General Alvear Provincia de Buenos Aires
260 _c2016
500 _aTrabajo Final
502 _bIngeniero Agrónomo.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
_d2016
520 _aLa siguiente tesis tiene como objetivo la determinación de la Unidad Económica Agraria (UEA) para la subdivisión de un campo real situado en el partido de General Alvear de 128 hectáreas que se destinaria a la producción de lechones con agricultura suplementaria. Para ello se recurre a la metodología propia del Estudio Agroeconómico utilizada en la provincia de Buenos Aires para la subdivisión de predios rurales. El método implica la confección de un modelo de producción representativo de la zona en estudio. Este modelo se construye sobre una superficie cuya extensión se denomina Unidad Económica Agraria Estimada (UEAE) que se estimó 60 hectáreas. Los pasos del Costo de producción seguidos son: Argumentación, Cuenta Capital, Cuenta de Explotación se obtiene el balance entre el Haber y él Debe. Este último balance da un resultado positivo por ende se deduce que la UEAE es mayor que la Unidad Económica Agraria Ajustada que se obtiene por el método grafico del Ingeniero Urbano Fernández, dando como resultado 58,96 hectáreas.
650 4 _aECONOMIA DE LOS SUELOS
_9279598
700 1 _aScatturice, Daniel ,
_eDirector
_9279599
700 1 _aDe La Cruz, Fabián Antonio ,
_eCodirector
_9279600
942 _cTE
999 _c975818
_d975818