000 02737nam a2200277 a 4500
003 AR-LpUFCV
005 20240704174449.0
007 ta
008 130223s2013 xx drm 000 0 ||| d
024 8 _aDVE-M8223
_b9283
_zDVE008062
040 _aAR-LpUFCV
_bspa
_cAR-LpUFCV
100 1 _aRusso, Federico
_9290221
245 1 0 _aDesarrollo de un diagrama de manejo de la densidad para tallares de Salix babylonica var. sacramenta `Soveny americano´ en el Delta del Paraná
260 _c2013
500 _aTrabajo Final
502 _bIngeniero Forestal.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
_d2013
520 _aEl objetivo de este trabajo es desarrollar un diagrama de manejo de la densidad para tallares de Salix babylonica var. sacramenta `Soveny americano´, y establecer límites de densidad entre los cuales podrían manejarse los rodales para la producción de madera para molienda. Se ajustaron modelos de tamaño-densidad para dos condiciones de cultivo, esto es, “con barreras” y “sin barreras” de contención para la entrada y salida de agua. El modelo elegido fue el propuesto por Reineke, donde el diámetro cuadrático medio (DCM) se relaciona con el número de fustes por hectárea (N). Se consideró un modelo para cada situación de cultivo, diferenciando a priori las capacidades productivas de cada uno. Se construyeron diagramas de manejo de la densidad basados en la línea de densidad máxima, obtenida para cada situación de cultivo, a partir de la elevación del parámetro “a” de cada modelo de tamaño-densidad. El formato elegido para los diagramas fue el que relaciona el número de fustes por hectárea y el área basal; también incluyen líneas que representan diámetros cuadráticos medios y líneas que indican porcentajes de la densidad máxima. Los valores de IDR máximos encontrados fueron de 950 y 1369 para las situaciones “con barreras” y “sin barreras” respectivamente. Las diferencias encontradas en los parámetros de los modelos y en las alturas medias dominantes entre las dos condiciones de cultivo pueden interpretarse como diferencias en la calidad de sitio entre los sistemas ensayados. En tallares de ‘Soveny americano’ con el fin de producir madera para triturado, se recomienda manejar el rodal entre valores de IDR de 304 y 607 para el sitio “con barreras” y de 1032 y 2065 para el sitio “sin barreras”.
650 4 _aMADERA
_940064
650 4 _aMOLIENDA
_9281985
650 4 _aREINEKE
_9290223
650 4 _aDELTA DEL PARANA
_9280146
650 4 _aDENSIDAD
_922403
700 1 _aAchinelli, Fabio Germán ,
_eDirector
_9290225
700 1 _aGoya, Juan Francisco ,
_eCodirector
_9290226
942 _cTE
999 _c980171
_d980171