000 | 03110nam a2200253 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFCV | ||
005 | 20240704174452.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 150303s2012 xx drm 000 0 ||| d | ||
024 | 8 |
_aDVE-M8252 _b9312 _zDVE008091 |
|
040 |
_aAR-LpUFCV _bspa _cAR-LpUFCV |
||
100 | 1 |
_aUrús, Pablo _9290350 |
|
245 | 1 | 0 | _aRevisión bibliográfica sobre la mejora genética convencional y transgénica de la soja |
260 | _c2012 | ||
500 | _aTrabajo Final | ||
502 |
_bIngeniero Agrónomo. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales _d2012 |
||
520 | _aEl cultivo de soja es de importancia creciente a nivel mundial debido a aspectos como, aumento sostenido de la demanda del grano, gran adaptabilidad a diferentes ambientes agroecológicos, muy buen valor económico, versatilidad del producto que se comercializa como expeler, pellet, aceite, bio diesel, poroto, etc. Gracias al avance de la mejora genética se cuenta con variedades resistentes a glifosato e insectos, adaptables a diferentes ambientes, mayores rindes, mejor calidad, etc.. Se realizó una revisión bibliográfica orientada al objetivo de Indagar, analizar, discutir y conocer sobre: 1)Importancia, regiones mundiales y nacionales del cultivo. 2)Origen y domesticación. 3)Sistemática del género. Citogenética e hibridación interespecífica. 4)Descripción botánica; síntesis sobre la morfología. 5)Sistema natural de reproducción y mecanismos que lo favorecen. Control de la polinización. 6)Estudios genéticos aplicados a la mejora. 7)Métodos básicos de mejoramiento, convencionales y biotecnológicos. 8)Principales objetivos de la mejora genética. 9)Evolución en la obtención y adopción de variedades transgénicas. 10)Perspectivas futuras de la mejora genética de la soja. Se utilizaron fuentes de información obtenidas de bibliotecas y medios electrónicos (Google y Google Scholar) y consultas al banco de datos del INASE. Como conclusión se destaca: a)El aumento del porcentaje de inscripciones de variedades en Argentina, que indica el avance del desarrollo tecnológico nacional. b)La mejora convencional y la biotecnología son complementarias para los avances en la mejora genética de la soja. c)La soja transgénica permite un sistema productivo muy simplificado lo que aumenta la rentabilidad. Esto determina que se desestimen otros cultivos estivales, y/o que la ganadería se relegue a zonas marginales. d)Actualmente se continúa acentuando la tendencia al monocultivo de soja, siendo perjudicial para la sustentabilidad del agroecosistema. e)Los avances científicos y tecnológicos aplicados a la mejora genética prometen significativos progresos en resistencia/tolerancia a enfermedades, plagas y factores adversos; aumento del rendimiento potencial y mejora de la calidad en aceite, bio diesel, harina, etc. | ||
650 | 4 |
_aSOJA _993214 |
|
650 | 4 |
_aTRANSGENICOS _9290351 |
|
650 | 4 |
_aCULTIVO DE SOJA _9279186 |
|
700 | 1 |
_aMujica, María de la Merced , _eDirector _9290353 |
|
700 | 1 |
_aEntío, Lisandro , _eCodirector _9290354 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c980200 _d980200 |