000 | 02874nam a2200277 a 4500 | ||
---|---|---|---|
003 | AR-LpUFCV | ||
005 | 20240704174459.0 | ||
007 | ta | ||
008 | 150609s2011 xx drm 000 0 ||| d | ||
024 | 8 |
_aDVE-M8346 _b9404 _zDVE008180 |
|
040 |
_aAR-LpUFCV _bspa _cAR-LpUFCV |
||
100 | 1 |
_aVeiga, Juan Ignacio _9290732 |
|
245 | 1 | 0 | _aDeterminación de contenido proteico de diferentes variedades de Bromus catharticus en consociación con Trifolium repens y Trifolium pratense |
260 | _c2011 | ||
500 | _aTrabajo Final | ||
502 |
_bIngeniero Agrónomo. _cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales _d2011 |
||
520 | _aEl presente trabajo tuvo como objetivo evaluar y comparar el comportamiento per se y en mezclas de cebadilla criolla y tréboles a lo largo del ciclo del cultivo, considerando la variable contenido de proteína bruta. Se utilizaron 3 variedades de cebadilla (Bromus catharticus) “Copetona”, “Ñandú” y “Tango”, y dos leguminosas, trébol blanco (Trifolium repens) y trébol rojo (Trifolium pratense). Los tratamientos consistieron en 5 parcelas monofíticas (cebadillas y leguminosas en cultivo puro), y 10 parcelas de consociación comprendiendo todas las combinaciones binarias entre los 5 componentes básicos. Se realizaron 3 cortes cuyo momento fue fijado atendiendo a la fenología de los cultivares de cebadilla criolla. Se utilizó un diseño de bloques al azar con 2 repeticiones para evaluar el porcentaje de proteína (PPROT). Los resultados encontrados probaron a) El corte de invierno fue el que tuvo mayor PPROT; mientras que, el segundo (fines de primavera) y el tercer corte (verano) no se diferenciaron entre sí y decrecieron en calidad con respecto al primero. b) En los 3 cortes se distinguieron a los tréboles, en parcelas puras (L) y en mezclas monofíticas (L + L), como el grupo de mayor porcentaje de proteínas, y a las parcelas puras y en mezclas monofíticas de Gramíneas (G + G) como el grupo de menor porcentaje, mientras que las mezclas bifíticas (L + G) alcanzaron porcentajes intermedios. La utilización de pasturas bifíticas mejora la distribución estacional del rendimiento de forraje, ya que en invierno hay alta producción de gramíneas y baja de leguminosas y posteriormente, durante el verano, esta relación se invierte, por consiguiente, el incremento de rendimiento por unidad de área suplementaría la disminución del porcentaje de proteína que presenta las pasturas mixtas con respecto a los monocultivos de leguminosas. | ||
650 | 4 |
_aBROMUS CATHARTICUS _9290733 |
|
650 | 4 |
_aTRIFOLIUM REPENS _9290734 |
|
650 | 4 |
_aTRIFOLIUM PRATENSE _9290735 |
|
650 | 4 |
_aCEBADILLA CRIOLLA _9290736 |
|
650 | 4 |
_aTREBOLES _9283125 |
|
700 | 1 |
_aAulicino, Mónica B. , _eDirector _9290738 |
|
700 | 1 |
_aArturi, Miguel J. , _eCodirector _9281637 |
|
942 | _cTE | ||
999 |
_c980288 _d980288 |