000 02814nam a2200217 a 4500
003 AR-LpUFCV
005 20240704174516.0
007 ta
008 160809s2016 xx dom 000 0 ||| d
024 8 _aDVE-M8595
_b9689
_zDVE008423
040 _aAR-LpUFCV
_bspa
_cAR-LpUFCV
100 1 _aInsausti, Mariano
_9291564
245 1 0 _aEfecto de la fertilización con nitrógeno y fósforo sobre la acumulación de biomasa de pasturas de Panicum coloratum implantadas sobre suelos hidro-halomórficos de la Pampa Deprimida
260 _c2016
500 _aTrabajo Final
502 _bIngeniero Agrónomo.
_cUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
_d2016
520 _aLa Pampa Deprimida es una región con un alto porcentaje de suelos con características de hidro-halomorfismo donde la principal actividad es la ganadería. Se han incorporado a estos ambientes especies megatérmicas con capacidad de adaptarse a la salinidad y a anegamientos temporarios. El objetivo de este trabajo es observar el comportamiento productivo de Panicum coloratum L. “Mijo perenne” ante diferentes dosis y combinaciones de nitrógeno y fósforo en dos ambientes hidro-halomórficos de la Pampa Deprimida. La especie mencionada se implantó en el año 2009 en parcelas con pH>9; CE 1-3 y PSI>17. En noviembre de 2012, se estableció un diseño experimental en parcelas subdivididas, tomando cómo parcela principal al tratamiento sitio, sub parcela al tratamiento fosforo (P) y sub-sub-parcela al tratamiento nitrógeno (N). Se establecieron, con un diseño completamente aleatorizado, nueve tratamientos, con tres repeticiones, con diferentes dosis de nitrógeno (0-50-100 kg/Ha), fósforo (0-25-50 kg/Ha) y sus combinaciones. Se realizaron tres cortes entre enero de 2013 y febrero de 2014, el material se secó en estufa a 60°C para determinar materia seca. Previo a los cortes se realizaron censos florísticos y se estimó el porcentaje de cobertura, suelo desnudo y broza. Los datos se analizaron mediante ANVA, y para el cálculo de las diferencias mínimas entre medias se utilizó el test de Tukey (p<0.05). Los resultados evidencian que la fertilización, de una pastura de Panicum coloratum sobre un suelo halomórfico de la Pampa Deprimida incrementa la cobertura total del suelo como la acumulación total de biomasa. Por otro lado, no se observaron diferencias entre sitios, posiblemente debido a que las características edáficas y las precipitaciones fueron similares. La fertilización de una pastura de Panicum coloratum sobre un suelo halomórfico puede considerarse una alternativa promisoria pero es necesario tener en cuenta lo complejo de estos sitios.
700 1 _aOtondo, José ,
_eDirector
_9290450
700 1 _aHeguy, Bárbara ,
_eCodirector
_9290062
942 _cTE
999 _c980526
_d980526